

En esta noticia
El Gobierno atraviesa el momento más sensible de toda su gestión, con varias derrotas en el Congreso y una incertidumbre política que sigue condicionando a los mercados.
Con fuertes caídas en acciones y bonos, un dólar que tocó el techo de la banda y la actividad estancada, desde la Casa Rosada siguen ratificando el rumbo económico mientras algunos analistas hablan de un cambio después de las elecciones legislativas de octubre.
Sobre este debate opinó el economista Carlos Melconian, quien destacó la importancia de diferenciar entre lo que ocurre antes y después de los comicios. Si bien advirtió que "no deben descuidar" el presente, también remarcó que tendrán que "construir esperanza" después de las elecciones.
"Tarea muy difícil": el desafío para el Gobierno después de las elecciones, según Melconian
"Cuando se tensa la situación parece que tendrías que ponerle más atención al pre-octubre. Y cuando se relaja hasta ahí, porque no hay mucha tela para relajarse, parece que el tema fuera post-octubre. Entonces yo diría no hay que descuidar el pre, hay que ponerle mucho énfasis en el post", afirmó el expresidente del Banco Nación sobre el contexto actual.
Melconian señaló en una entrevista por Radio Led que el tema de fondo es el post-octubre pero habló de su preocupación por "las expectativas" en términos de lo que vendrá después.

"En el post-octubre hay una tarea muy difícil que el gobierno la gozó por un tiempo, y diría no sé si no viene una suerte de tabula rasa, que tiene que ver con la construcción de esperanza, horizonte, confianza y expectativa", detalló.
"Si algo puede decirse de la llegada de Javier Milei al poder, es que fue subproducto de la decepción de todo lo previo y recreó a su manera la palabra esperanza, confianza y horizonte. Creo que eso después de octubre, (aunque) muy difícil, va a tener que tomarse el trabajo de reconstruirlo", recalcó.
Lapidaria crítica a la intervención del BCRA para contener el dólar: "Tiene olor a..."
Por su parte, Melconian analizó la primera intervención del Banco Central (BCRA) desde la salida del cepo para contener la suba del dólar y planteó una pregunta: "Mi primera gran idea respecto es ¿se vende dólares porque está haciendo la construcción de un puente o es margarita a los chanchos?".
"Tiene olor a margarita a los chanchos", añadió rápidamente, sugiriendo que se están desperdiciando reservas mientras persisten las dudas en el mercado sobre si el Gobierno dejará que el tipo de cambio flote después de octubre.
Por eso, cuestionó la falta de señales claras sobre el plan del oficialismo. "Si vos vas a defenderlo, yo preguntó: ¿Qué tenés en la cabeza para después? ¿Es una defensa al pedo o tenés algo en la cabeza?", sostuvo.
"Ya a esta altura me pierdo: si tenían un plan de acción, si hay plan B, si el programa era el programa, si lo de la provincia de Buenos Aires en el cual se complicaron estaba en el menú. Acá tenés cuestiones vinculadas a qué querés hacer con el rumbo político, la política económica y con lo presupuestario. Porque el fisco es parte de la política económica", completó.















