

Axis, la consultora que el ministro de Finanzas Luis Caputo vendió al pasar al Gobierno, lanzó ayer el primer fondo pasivo de renta fija de este tipo en la industria de FCI locales: Axis Argentina Fixed Income Index Fund.
Los fondos pasivos son aquellos que siguen o trackean índices diversos, ya sea de acciones, commoditties o monedas, como los ETF.
En este caso, el fondo seguirá pasivamente a la composición de la porción argentina del Embi Global: el denominado riesgo argentino que no es otra cosa que el EMBI argentino.
La diferencia con los demás fondos, los de gestión activa, es que en este caso no hay portfolio managers que invierten según su criterio, sino que sólo invierten siguiendo las variaciones en la composición del índice, que se rebalancea todos los meses en función de las nuevas emisiones que se hagan o de los vencimientos de bonos que pudiera haber.
La ficha mínima de ingreso son u$s 10,000 y el mercado potencial es el tanto minorista como institucional: "Ambos mercados pueden ser inversores de este fondo, ya que tiene menores costos transaccionales, mayor liquidez y acceso a precios de ejecución de compra y venta de mercado mayorista", enumera Guillermo Richards, director de Axis, que busca captar u$s 300 millones.
A su entender, el atractivo y diferencial es brindarle a los inversores acceso a toda la curva de bonos argentinos en dólares, con la diversificación que implica tomar exposición a los 11 bonos más líquidos que componen el índice, con bajos costos de entrada y salida, bajas comisiones (1% anual), liquidez inmediata para suscribir y rescatar (72 horas), y la exención impositiva de ganancias para individuos y posibilidad de diferimiento para personas jurídicas.
"La diferencia es que lográs mayor diversificación al tener mayor cantidad de bonos, y con eso lográs menos riesgo. Comprando uno o dos bonos te podés equivocar en cuál comprar (sobre todo siendo minorista), y de esta manera lográs exposición a todos. Hubo muchos inversores que para el blanqueo compraron los bonos largos, que habían subido mucho de precio, y después sufrieron pérdidas importantes", ejemplifica Carlos Planas, presidente de Axis.
Según sus creadores, el rendimiento debería estar en torno al 6,10% anual y pagará dos cupones semestrales.
Aducen que la comisión del 1% es barata comparada con los costos de comprar los bonos a través de los bancos locales o del exterior, por las comisiones y costos transaccionales que le pasan a los inversores minoristas, que pueden ser de entre el 1,5 y 2% por tratarse de hasta u$s 50.000, y los bancos o casas de bolsas cobran los bonos caros porque es difícil conseguir y tradear menos de 100.000 o 250.000 bonos por vez. "Podés ahorrarte entre un 1,5 y 2,5% por cantidades chicas", dicen.













