

En esta noticia
"Hay un contrato que respetar. Ellos son un fondo y saben muy bien lo que significa", dicen de parte de los 14 bancos dueños del 49% de Prisma, la controlante de Banelco y Pagomiscuentas.
"Hay un contrato firmado y metodología de precio establecido", agregan los banqueros, en alusión a la compra que hizo el fondo de inversión estadounidense Advent del 51% de Prisma en enero de 2019 por u$s 724 millones, y se comprometió a adquirir el 49% restante antes de fines de 2021, excepto que haya una oferta superadora o se pudiera sacar ese porcentaje a la Bolsa de Nueva York o de San Pablo.
Pressing
"Los bancos ejecutaron el put de venta para presionar, al comunicar formalmente a la Bolsa la intención de venta, pero Advent da vueltas. Se viene dura la negociación, porque Advent compró antes de devaluación, entonces quiere negociar a la baja, mientras los bancos piden lo que se firmó", revela una fuente conocedora del multimillonario deal.
"Los bancos ejecutaron el put de venta para presionar, al comunicar formalmente a la Bolsa la intención de venta, pero Advent da vueltas. Se viene dura la negociación, porque Advent compró antes de devaluación, entonces quiere negociar a la baja".
La diferencia de números entre una parte y la otra tiene que ver con la devaluación. En enero de 2019 el dólar libre valía $ 40, mientras hoy vale casi $ 200 el financiero libre, es el argumento de Advent, que pide un descuento que los bancos se niegan a otorgarle.
Consultados por este tema por este diario, tanto en Prisma como en Advent declinaron de hacer comentarios.
Tiempo de descuento
Desde la venta, en enero 2019, los bancos tenían tres años para desprenderse por completo de la compañía, según lo que habían acordado con el Gobierno, por lo que ya había comenzado el tiempo de descuento.
La intención de Advent era sacar a la Bolsa el 49% restante, ya sea en Nueva York, o San Pablo. Pero con mercados totalmente cerrados para la Argentina, el IPO fue una misión abortada.
La diferencia de números entre una parte y la otra tiene que ver con la devaluación. En enero de 2019 el dólar libre valía $ 40, mientras hoy vale casi $ 200.
Desierto de candidatos
Tampoco había interesados en quedarse con el 49%, ya que la idea de cualquier fondo, como los brasileros de Cielo, a quien siempre se mencionó como uno de los potenciales candidatos, es tener el control de la compañía, no el 49%.
Por lo tanto, la única opción era que el propio Advent, que fue dueña de Oca en el país, se transforme en el único accionista. Pero venían demorando la operación porque no estaban dispuestos a pagar lo que los bancos pretendían.
El principal tenedor de las acciones era Santander, con el 9,4%, seguido por Galicia con 7,4%, BBVA con 5,4% y Macro con 4,5%, mientras el HSBC y el ICBC tienen 3,3% cada uno.












