

La escalada que llevó al dólar blue a ganar más de $ 2 desde principios de julio no fue acompañada por una suba equivalente de la otra cotización paralela, el contado con liquidación. Una mezcla de intervención oficial, desincentivo a la operación por controles informales e incertidumbre respecto a lo que pasará después de diciembre hace que la distancia que separa a las dos cotizaciones se multiplicara por cinco y esté casi en 17%. El blue cerró cerca de $ 16 y el "liqui" no superó los $ 13,80.
Se llama dólar implícito en activos al tipo de cambio que surge de dividir la cotización en pesos de un bono u acción por su cotización en dólares. A través de los precios en esas dos monedas los inversores pueden comprar y vender dólares a un precio fijado por el mercado sin pasar por la supervisión del Banco Central. Cuando los inversores compran bonos o acciones con pesos para revender esos activos a cambio de dólares fuera del país se lo llama "contado con liquidación". Cuando se aprovechan las cotizaciones en pesos y dólares de un bono, pero dentro del mercado local, se habla de "dólar Bolsa" o "dólar MEP".
El "liqui" implícito en el Boden 2015 llegó ayer a $ 13,80. En el Bonar X se mantuvo en $ 13,45 por dólar. En la acción de Tenaris que se arbitra con su acción en dólares en Wall Street el liqui cayó ayer a $ 13,56 (-2,2%). El MEP local en el Boden 2015, por su parte, subió 0,34% ayer hasta los $ 13,66.
Esas subas no alcanzaron a evitar que el blue se escape: la distancia entre el liqui en Tenaris y el blue saltó ayer al 16,76% . No se ve una separación así entre las dos desde diciembre pasado. De hecho, al inicio de agosto la diferencia entre el dólar blue y el liqui estaba en 12,53%. El primer día de julio era de sólo 3,13%.
La principal sospechosa por la inserción de esta cuña es la ANSeS. El fondo que maneja el organismo cuenta con Bonar 24 y Bonar X en su cartera. Al venderlos a cambio de pesos hace bajar su precio o al menos evita que suba con lo cual el tipo de cambio implícito no sube. Ayer este diario pudo confirmar estas intervenciones. Los volúmenes operados en Bonar X récord para 2015 en dos ruedas consecutivas con $ 469 millones ayer y $ 423 millones el lunes son una prueba más de que el jugador más grande del mercado operó.
"Los dos precios solían ir de la mano, pero están tan trabadas las operaciones de liqui por el control de la Comisión Nacional de Valores que ya casi no se hace", dijo un operador bancario. "Entre eso y lo que han subido los bonos, algunos prefieren tomar los dollar-linked que emite el Tesoro. Ahora, si el blue se mantiene va a haber más incentivo a comprar Bonar 17 o Bonar 24", dijo.
Desde el año pasado el Gobierno intenta limitar la operación de contado con liquidación (incluso en la justicia, hasta ahora sin éxito). Los bancos están impedidos de mover mucho con cartera propia, porque no pueden tener más del 20% de su patrimonio en activos en dólares.
Sus clientes, mientras tanto, muchas veces se conforman con comprar el bono sin completar la reventa a cambio de divisas por temor a llamados oficiales. "El que se iba a dolarizar ya se dolarizó y las regulaciones informales tienen un peso más importante que la ley escrita hoy por hoy", dijeron en otra entidad.













