

Pese al ruido que generó su lanzamiento y el escaso nivel de adhesión posterior, de a poco la operatoria con CEDIN en la Bolsa porteña fue aumentando tanto en la oferta como en la demanda, mostrando un "claro apetito de los inversores por este instrumento", aseguró el Managing Director de Wealth Management de Puente, Pablo Castagna.
Si bien los Cedines sirven para aplicarlos a la compra de una propiedad inmueble, desde Puente aconsejan a quien no busca ese destino para sus fondos una vez hecho el blanqueo de capitales, comercialice los certificados en el mercado de capitales y los reinvierta en un bono en dólares.
Señaló que si bien durante el 2014, estos instrumentos se aplicaron "muy tímidamente" con muy pocos volúmenes, en los primeros meses de este año van aumentando tanto la oferta como la demanda. "A tal punto que hoy se está operando cerca de 1 millón y medio de dólares en Cedines, lo que marca las claras de el apetito de los inversores por estos instrumentos", agregó.
En ese contexto, Castagna aseguró a Cronista.com que una muy buena opción, tras blanquear los dólares a través de un banco de inversión y recibir pesos, a un cambio de entre 10,75 y 11 pesos por dolar, es reinvertirlos en "el Bonar X, con vencimiento 2017, que rinde el 8% en dólares, y que le paga el cupón y 100 % los intereses en moneda extranjera”.
"De esta manera, el inversor va a estar recuperando sus dólares y va a estar sacando una muy interesante renta en dólares. Y que al igual que con el resto de los bonos soberanos y provinciales, el Bonar X está exento del Impuesto a las Ganancias y de Bienes personales". "Una inversión donde todos ganan", aseguró.












