

En esta noticia
Las acciones a nivel global operan a la baja debido a las tensiones geopolíticas que se desataron en Afganistán: provocan nerviosismo en el mercado y por ello se ven caídas.
El petróleo, el activo más sensible ante estos eventos, opera a la baja con pérdidas del 3%. La deuda local opera con caídas marginales y el riesgo país permanece cerca de los 1600 puntos.
Todos los índices bursátiles globales operan a la baja. El Dow Jones retrocede 0,42%, mientras que el S&P500 y el Nasdaq operan con bajas similares del 0,56% y 1% respectivamente.
En Europa también se ven bajas similares, con el Stoxx600 cayendo 0,84%, el FTSE100 pierde 1,2% y el CAC40 con retroceso de 1%.

Las bajas se dan en un contexto en donde crecen las tensiones geopolíticas.
Afganistán ha sido invadido por militantes talibanes en el período previo a la salida completa de las fuerzas estadounidenses.
De esta manera, miles de afganos se reunieron en la pista del aeropuerto internacional de Kabul horas después de que los talibanes capturaran la capital.
Se vieron escenas caóticas del lunes en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai capturadas por equipos de noticias y teléfonos celulares transmiten una escena de terror y un intento desesperado por escapar del país por parte de los civiles.
Los marines estadounidenses dispararon tiros de advertencia ayer por la noche cuando cientos de afganos que traspasaron el perímetro se apresuraron a abordar un avión de transporte C-17 inactivo, dijo un oficial militar occidental.
Según personas atrapadas en el aeropuerto, las tropas estadounidenses dispararon repetidamente al aire para dispersar a la multitud durante la noche.
Cae el petróleo
El petróleo, el cual suele ser el activo más sensible en contextos de tensiones en Medio Oriente evidencia una baja del 3%. Esta es la tercera sesión consecutiva de caídas.
La baja del crudo también se asocia a datos oficiales que mostraron que la actividad económica se desaceleró en China, lo que indica que los brotes de COVID-19 están afectando a la segunda economía más grande del mundo.
El crecimiento de la producción industrial y de las ventas minoristas en China se desaceleraron bruscamente en julio, según mostraron los datos, incumpliendo las expectativas, ya que las inundaciones y los nuevos brotes de COVID-19 interrumpieron la actividad comercial.
"Las preocupaciones sobre la propagación de la variante Delta en China y los efectos que esto tendrá en la demanda de petróleo continúan afectando los precios", dijo Commerzbank en una nota.
Las dudas sobre la velocidad de la recuperación económica también aumentaron después de que la confianza del consumidor estadounidense cayera bruscamente a principios de agosto a su nivel más bajo en una década, mostró una encuesta de la Universidad de Michigan a fines de la semana pasada.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo la semana pasada que la creciente demanda de petróleo crudo revirtió el curso en julio y se esperaba que aumentara a un ritmo más lento durante el resto de 2021 debido a las crecientes infecciones de COVID-19 de la variante Delta.

Bono argentinos
En este contexto global, la deuda local opera a la baja en todos los tramos de la curva.
Los bonos Globales 2029 retroceden 0,52% mientras que los Globales 2030 caen 0,58%.
En la parte media de la curva, los Globales 2035 y 2038 caen 0,83% y 0,63% respectivamente, mientras que, en el extremo mas largo, las bajas son del 0,8% y 1,2% para los Globales 2041 y 2046 respectivamente.
Tanto la curva de ley Nueva York como la ley local operan con pendiente negativa e invertida, con sus paridades debajo de 40% y con rendimientos del 20% en el tramo corto y del 16% en el tramo mas largo, lo cual refuerza la desconfianza de los inversores para con la capacidad y voluntad de pago del Gobierno.

Finalmente, las acciones argentinas en Wall Street operan con mayoría de bajas. Las pérdidas son lideradas por Despegar que retrocede 2,9%, MercadoLibre cae 2,4% y Grupo Supervielle desciende 2,3%.
Las acciones del sector financiero caen 2% en promedio, mientras que YPF retrocede 2,05%. Solamente Edenor gana 1%, el resto de las acciones opera con perdidas durante la rueda del lunes.
Las acciones en la bolsa local no opera por feriado.













