En lo que va de julio, el interés abierto en futuros aumentó en unos u$s 2000 millones, lo que sugiere que el Banco Central habría estado interviniendo para contener al dólar, incrementando su posición vendida hacia niveles cercanos a los u$s 4000 millones, según advierten los analistas de Max Capital. Sin embargo, subrayan que esta información recién se conocerá a fin de agosto. Un dato relevante que se conoció es el de posiciones cortas en futuros de dólar del BCRA a fines de junio: u$s 1.909 millones. Esto representa una caída de u$s 38 millones respecto de la posición al final de mayo. "Esto no significa que no hubo actividad del BCRA durante junio, sino que se mantuvo estable considerando la posición que vencía", revelan los analistas de la consultora Outlier. La noticia sorprendió a los analistas de mercado, pues estimaciones privadas arrojaban un monto significativamente más alto, en torno a los u$s 3000 millones, basados en el aumento del interés abierto. "De esta forma, se demuestra que si bien el ente monetario no es neutro en el mercado de futuros, su participación no ha variado significativamente respecto a los meses previos", indican desde Don Capital. En Outlier, en tanto, remarcan que la forma de intervenir cambió y que ya no fuerza bajas, sino que más bien acompaña moderando las subas. También demuestra que la intervención incrementada, y que se ve principalmente en julio, probablemente se vea en el próximo dato. "No creemos en estimaciones que consideran que el 100% de las posiciones abiertas durante un período correspondan al BCRA, pero posiblemente en las últimas semanas ese porcentaje haya sido bastante alto". Agregan que lo más interesante en el dólar pasa hoy por la plaza de futuros, que revierte parte del movimiento de tasa. Con rendimientos en pesos bajando en general, las implícitas cayeron bastante más. "Esto es un indicio de operatoria oficial para tratar de controlar al spot y parece que se trató de evitar que continúe la suba. Sin embargo, el volumen fue de un poco más de 800.000 contratos, lo cual es menos de la mitad que el martes, y con aperturas de interés abierto de 115.723, que también es bastante menos que lo que se vio en las últimas semanas. Esto nos hace pensar que la demanda de coberturas fue menor y por eso la intervención no fue tan marcada como en ruedas anteriores". Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, comenta que el Banco Central intensificó su intervención en el mercado de futuros del dólar, buscando contener el repunte de la divisa en un momento marcado por la incertidumbre electoral y la merma en la liquidación de divisas del sector agroexportador. El volumen de contratos operados en el segmento de futuros trepó a niveles que no se veían desde hace tres años, lo que refleja la magnitud del accionar oficial. En la última semana, el stock de contratos abiertos creció en más de u$s 1.500 millones, una señal clara del rol activo que adoptó la autoridad monetaria para moderar expectativas devaluatorias. "Entre las posiciones más negociadas se destacaron los contratos con vencimiento en julio y agosto. El primero cotiza en torno a los $1.273, mientras que el segundo se pacta a $1.315. De cara al cierre de 2025, las proyecciones del mercado ubican al tipo de cambio en $1.470, bastante por encima del valor actual del dólar mayorista, que ronda los $1.254", precisa Morales.