Wall Street opera con signo positivo pasada la media rueda, en un intento por poner fin a una racha bajista de cinco días por la caída de las bolsas en China, y con la mirada puesta en otra tanda de cuentas empresariales.

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, gana 1,16%, hasta situarse en las 17.643,56 unidades.

El S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en el mercado neoyorquino, asciende 1,32%, hasta los 2.094,83 puntos.

El Nasdaq Composite, donde opera la mayoría de las firmas de tecnología e internet, progresa 0,67%, hasta los 5.073,73 puntos.

Las acciones de la empresa de mensajería UPS se disparan más de 5% tras sorprender a los analistas con un crecimiento de sus beneficios del 170% en el último trimestre respecto al mismo período de 2014.

También suben, aunque de forma menos pronunciada, los títulos de las multinacionales farmacéuticas Pfizer (2,17%) y Merck (0,30%), dos de los principales gigantes sanitarios que forma parte del índice Dow Jones.

La otra cara de la moneda venía de la mano de la química DuPont, cuyas acciones retroceden a esta hora 0,88% en la Bolsa de Nueva York tras anunciar que en el primer semestre del año ganó 21,4% menos.

Por otro lado, los mercados estaban pendientes del inicio de la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la Fed, encargado de la política monetaria del banco central, que concluirá mañana miércoles.

¿Qué pasó en Europa?

Los principales mercados del Viejo Continente concluyeron la jornada en alza, después de varios resultados sólidos de empresas y algunas noticias sobre fusiones y adquisiciones.

La bolsa española se revalorizó 0,96% y quebró así una racha de tres sesiones a la baja, pese a que continúa el temor a la evolución de los mercados chinos, mientras que los inversores siguen pendientes de Grecia y la reunión de la FED.

Con la prima de riesgo estable, en 122 puntos básicos, el Ibex 35 quedó en 11.252,40 puntos, con lo que las ganancias mensuales ascienden a 4,48%, y las anuales, a 9,46%.

El resto de las principales plazas europeas también registraron alzas: Milán un 2,27%; Fráncfort un 1,06%; París 1,01% y Londres un 0,77%.

Aparte, en Grecia empezaron hoy las negociaciones para la concesión de su tercer rescate, de modo que los técnicos de la los acreedores internacionales (Comisión Europea, BCE, Mecanismo de Estabilidad Europeo y el FMI) ya recopilan datos sobre el estado de las finanzas públicas griegas.

Pasada la media rueda comenzó la reunión de la FED de dos días de la que se espera que se confirme la fecha de suba de los tipos de interés.

Fuente: Agencias Nueva York, Londres y Cronista.com