En esta noticia

Los dividendos mundiales iniciaron con fuerza el 2023. El total nominal aumentó un 12,0% hasta alcanzar un récord de 326.700 millones de dólares en el primer trimestre.

Esto quiere decir que los beneficios generados por las empresas de todo el mundo alcanzaron niveles inéditos hasta ahora. Se trata de factores fundamentales a considerar por los inversores de acciones, ya que permiten obtener una renta extra cada cierto tiempo.

Los datos se desprenden del último Índice Global de Dividendos de la gestora de activos Janus Henderson.

Es destacable el auge de los dividendos especiales, que impulsaron el crecimiento general, y el informe permite vislumbrar cuáles son las empresas que alcanzaron mejores rendimientos estos primeros meses.

Los dividendos de las empresas son factores a los que miran especialmente los inversores. (Foto: archivo).
Los dividendos de las empresas son factores a los que miran especialmente los inversores. (Foto: archivo).

Las empresas con mejores rendimientos de todo el mundo

Si bien dividendos de Latinoamérica habían tenido una mayor participación en los primeros lugares del ranking, este primer trimestre las empresas de la región en general, ni de la Argentina, no figuran entre las primeras 20.

Registraron una gran diferencia con respecto al sólido comienzo a nivel global.

En particular, los dividendos brasileños cayeron un 27,5% sobre una base subyacente, ya que la mineraVale los recortó en 1800 millones de dólares en el primer trimestre. Se trata de la mayor reducción en el pago de dividendos en todo el mundo. Grupo México, otra minera, también recortó sus dividendos en el primer trimestre.

Las 20 empresas más destacadas del mundo

Los bancos, los productores de petróleo y los fabricantes de vehículos fueron los principales impulsores del crecimiento del primer trimestre. Este es el ranking de las 20 compañías con los dividendos que más subieron:

  1. Novartis AG
  2. Roche Holding AG
  3. Royal Dutch Shell Plc
  4. Siemens AG
  5. Exxon Mobil Corp
  6. Microsoft Corporation
  7. AT&T, Inc.
  8. Apple Inc
  9. Nordea Bank AB
  10. BHP
  11. Astrazeneca plc
  12. Verizon Communications Inc
  13. Johnson & Johnson
  14. Pepsico Inc
  15. General Electric Co.
  16. Chevron Corp.
  17. BP plc
  18. Pfizer Inc.
  19. Wells Fargo & Co.
  20. Coal India Limited

Por qué cayeron los dividendos de las empresas latinoamericanas

Los dividendos de las mineras latinoamericanas cayeron el primer trimestre. (Foto: archivo).
Los dividendos de las mineras latinoamericanas cayeron el primer trimestre. (Foto: archivo).

En este sentido, no es casual que la caída haya estado atada a las mineras. Estas formaron parte de una historia más amplia de fuerte contracción a nivel mundial, con el sector recortando los dividendos en aproximadamente una quinta parte, hasta 16.600 millones de dólares desde el 20,6% del primer trimestre de 2022.

Tras haber sido el principal motor del crecimiento mundial de los dividendos en 2021, la caída de los precios de las materias primas a partir de mediados de 2022 comenzó a llevar a los grupos empresarios del sector a reducir el pago de dividendos.

"Esto ilustra bien la concentración de las grandes empresas latinoamericanas que pagan dividendos en unos pocos sectores sensibles a las materias primas", consideró Ben Lofthouse, responsable de renta variable mundial de Janus Henderson.

"Los inversores deberían ser conscientes de esta concentración y considerar el papel que puede desempeñar una diversificación geográfica más amplia de las inversiones para impulsar rentabilidades positivas a través de un efecto cartera sobre una base más sostenible y duradera", agregó.

Así, Janus Henderson espera más recortes por parte de las mineras a nivel mundial en el segundo trimestre y seguirán actuando como un lastre significativo para el crecimiento, afectando a Australia, los mercados emergentes y el Reino Unido en particular.