

La Comisión Nacional de Valores amplió las excepciones al límite diario de $ 200 millones para transferencias de valores negociables al exterior en línea con lo establecido por el Gobierno en las últimas medidas, que apuntó a flexibilizar las condiciones para los capitales extranjeros en el país para fomentar su llegada.
El regulador financiero emitió la RG CNV 1068, que incorpora una nueva excepción, para los no residentes, a las restricciones del límite diario de $200 millones respecto a las transferencias de valores negociables a entidades depositarias del exterior.
"Es una flexibilización del cepo para aquellos papeles comprados por agentes del exterior pero que tienen una antigüedad de seis meses. Es decir que no aplica para las últimas licitaciones. Es una forma de darle certidumbre a los inversores financieros para que puedan operar localmente, permitiendo generar compra venta de estos instrumentos mejorando el flujo de recursos", analiza el economista Fedrico Glustein en diálogo con El Cronista.
Señala que era un límite bajo para muchos operadores, menos de u$s 200.000 y considera que "es una buena oportunidad para generar condiciones de ingreso y egreso de capitales de forma legal".
"La medida va en línea con la normalización del mercado de cambios y avanza en el levantamiento del cepo porque desregula el envío de capitales al exterior y lo que hace es fomentar que las empresas traigan más dinero al país porque tienen la certeza de que van a poder sacarlo", señala por su parte el analista de mercados Gastón Lentini, conocido como "el doctor de tus finanzas".
Qué dice la normativa de la CNV
La nueva excepción, adicional a las ya existentes, establece que el límite diario no aplica a dichas transferencias, en la medida que se trate de valores negociables emitidos por el Tesoro Nacional con amortización - total o parcial- no inferior a 180 días desde la fecha de su emisión y que hubieran sido adquiridos en colocación o licitación primaria, hasta el valor nominal suscripto.
En este sentido, el presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que "sacamos restricciones e impulsamos la normalización del mercado de capitales" y agregó que "seguimos removiendo trabas innecesarias a la operatoria, es un trabajo que hacemos de manera constante en línea con la política del Gobierno Nacional y los objetivos de nuestra gestión".
Así, tal como plantea Glustein, es esperable que, "con el tiempo, se irán sacando la mayor cantidad de restricciones como estas para normalizar el mercado de capitales". Esto, en un contexto en que el Gobierno necesita traccionar dólares hacia la Argentina y busca hacerlo por otros mecanismos que no sean la compra de divisas en el mercado oficial de cambios.














