En esta noticia

El súper dólar alcanzó el viernes su nivel más alto en seis semanas, debido a los sólidos datos económicos de Estados Unidos y a los comentarios de las autoridades de la Reserva Federal, que llevaban a los operadores a apostar por nuevas alzas de las tasas de interés.

Los datos publicados el jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo descendió inesperadamente la semana pasada, y que los precios mensuales al productor registraron en enero el mayor aumento de los últimos siete meses.

Subas de tasas

El presidente de la Reserva Federal de Saint Louis, James Bullard, se mostró partidario de nuevas subidas de tasas que sitúen el costo de los préstamos entre 5,25% y 5,5 por ciento.

Ahora el rango objetivo de las tasas de la Fed se sitúa actualmente entre 4,5% y 4,75%, tras ubicarse entre 0% y 0,25% en marzo de 2022.

Según los analistas,

los datos y el tono duro de Bullard impulsaron al dólar

, lo que hizo que el euro alcanzara su nivel más bajo desde el 6 de enero, a 1,06125 dólares. Luego caía un 0,24% a 1,0647 dólares.

El índice dólar ganaba un 0,17% a 104,27 unidades, tras haber tocado 104,67 unidades más temprano en la sesión, su nivel más alto desde el 6 de enero, para encaminarse a su tercera semana consecutiva de ganancias.

"Estamos empezando a ver que la aversión al riesgo se impone, y eso también está provocando

algunos flujos de refugio para el dólar

", dijo Edward Moya, analista de mercados de OANDA en Nueva York, a Reuters.

Los economistas de Goldman Sachs

elevaron el jueves sus expectativas de subas de las tasas de interés de la Reserva Federal este año.

Tras esperar dos más, ahora prevén tres alzas consecutivas de 25 puntos básicos en marzo, mayo y junio. Con ello, las tasas se situarían entre 5,25% y 5,5 por ciento.

Frente al yen japonés, el dólar subía un 0,41% a 134,49 yenes tras tocar las 135,12 unidades,

el nivel más alto desde el 20 de diciembre.

Se encaminaba a un avance semanal de aproximadamente el 2,5%, su mayor alza desde junio.

La

libra esterlina

cotizaba estable en 1,1985 dólares tras caer más temprano en la rueda a 1,1950 dólares, su

mínimo desde el 6 de enero.

Ello a pesar de que los consumidores británicos aumentaron inesperadamente sus compras en enero.