

En esta noticia
La Comisión Nacional de Valores (CNV) suspendió preventivamente al Agente de Liquidación y Compensación (Alyc) Cucchiara. La medida se tomó luego de "analizar el comportamiento" de la compañía, que habría incumplido con regulaciones para la operación de dólares financieros entre el 3 y 30 de agosto.
Así lo anunció esta mañana el ente regulador y precisó que la empresa quedará suspendida para llevar a cabo operaciones para las subcuentas alcanzadas por el concepto de cartera propia en la totalidad de los segmentos de negociación.
El organismo detectó "una actividad operativa irregular en relación a la compensación diaria y por plazo de liquidación establecida en la RG 965, aplicable a las cuentas de cartera propia para la compra y venta de activos de renta fija nominados y pagaderos en dólares estadounidenses".
La normativa que, que fue publicada en junio pasado y según la CNV presuntamente fue incumplida por parte de la Alyc, establece que los agentes de Bolsa deberán comprar y vender con sus cartera propia la misma cantidad de valores nominales de títulos soberanos dentro de una misma jornada.
NO AFECTA A LOS USUARIOS
Fuentes de Cucchiara afirmaron ante El Cronista que, desde su interpretación de la normativa oficial, sí cumplieron con la misma, aunque para la CNV hubo incumplimiento. No obstante, aseguraron que acatarán la decisión que tomó el ente regulador.
Además, resaltaron que la suspensión preventiva aplica únicamente para la cartera propia de títulos soberanos de la compañía. Por lo tanto, para los clientes de la compañía "no cambia ni afecta en absolutamente nada", por lo cual podrán continuar operando normalmente.
"La medida no afecta a los clientes de la compañía y mantendrá su vigencia hasta tanto hechos sobrevinientes hagan aconsejable su revisión", agregó el ente regulador tras la aplicación de la sanción.
Para la CNV, "el incumplimiento de Cucchiara podría configurar una maniobra especulativa, que permite aprovechar arbitrajes de precios no permitidos para la cartera de fondos propios", lo cual "provoca riesgo de afectación de la integridad y transparencia" en el mercado de capitales.












