En esta noticia

El dólar alcanzó este lunes cerca de un máximo de siete semanas, mientras los inversores hacían balance de los sólidos datos económicos de la semana pasada y reconsideraban rápidamente dónde alcanzarán su punto máximo las tasas de interés de Estados Unidos.

Los datos del viernes mostraron que el gasto de los consumidores estadounidenses repuntó con fuerza en enero, mientras que la inflación se aceleró.

Los operadores esperan ahora que la Reserva Federal suba las tasas de interés a alrededor del 5,4% para el verano boreal, según los mercados de futuros.

A principios de febrero, preveían una suba de las tasas hasta un máximo de sólo el 4,9 por ciento.

Este lunes el euro tocó su nivel más bajo frente al dólar desde el 6 de enero, a 1,053 dólares, debido a que la divisa estadounidense ganaba terreno. Posteriormente cambiaba de tendencia y subía un 0,1% a 1,055 dólares.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, bajaba menos de un 0,1% a 105,11, tras haber alcanzado un máximo de siete semanas de 105,36.

El índice subió un 3% en febrero y está a punto de romper una racha de cuatro meses de pérdidas. Las expectativas de tasas de interés más altas tienden a impulsar una moneda, al hacer que las inversiones de renta fija del país parezcan más atractivas.

Datos macro de EE.UU más robustos

Los datos del viernes mostraron que la inflación subyacente de los gastos de consumo personal en Estados Unidos, que elimina los costos volátiles de los alimentos y la energía, se situó en el 4,7% interanual en enero, frente al 4,6% de diciembre.

En la zona euro, la inflación subyacente de los precios al consumidor alcanzó en enero la cifra récord del 5,3% interanual.

El dólar se mantenía estable frente a la moneda japonesa a 136,3 yenes, revirtiendo parte de sus ganancias después de subir a un máximo de más de dos meses de 136,58 yenes a principios de la sesión.

Dólar en Argentina

A contramano de la tendencia global, el dólar en la Argentina atraviesa un periodo de estabilidad a fuerza de cepo e intervenciones en el mercado financiero para mantener controlado el tipo de cambio.

El dólar blue opera a $ 373 para la compra y $ 377 para la venta, al caer $ 2 respecto al cierre del viernes pasado.

En tanto, el dólar CCLcotiza a $ 368,40 para la venta mientras el MEP vale $ 358,3 siendo el tipo de cambio más accesible al que puede acceder un ahorrista sin límite.