El dólar oficial cerró sin cambios a $ 4,80 para la venta, aunque en el segmento mayorista se mostró más firme. Por su parte, el paraleo o conocido como blue se mantiene a $ 6,32 como en el comienzo del día.

De seguir con la tendencia alcista en el segmento donde tienen lugar las grandes operaciones, la próxima jornada el billete verde podría terminar convalidando una suba en la punta vendedora y ubicarse, como ya se vio en algunas pantallas de casas de cambio porteña, a $ 4,81.

“Sin mostrar cambios en la tendencia imperante, el dólar operó nuevamente con demanda sostenida y una escasa oferta genuina que fue remplazada en esta oportunidad por las ventas de algunos bancos oficiales. Los precios más bajos volvieron a anotarse en la primera hora de operaciones, cuando se registraron transacciones en los $ 4,795 por unidad”, indicó Gustavo Quintana, operadores de PR Corredores de Cambio.

Por su parte, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, indicó que "esto ocurre con el fin de acompañar la suba de las demás variables económicas internas, como así también para nivelar la devaluación de la moneda brasileña como otras divisas de la región".

En el terreno minorista el dólar cotizó a $ 4,76 para la compra y $ 4,81 para la venta. El euro cerró a $ 6,05 y $ 6,23 para ambas operaciones.

Por el lado de las operaciones a futuro, el contrato que vence a fin de mes en el Rofex rosarino tuvo postura vendedora en $ 4,829 y para fin de año la relación peso/dólar quedó en $ 4,899, mientras que la primera posición de 2013, enero, reconoció un valor de $ 4,978.

Para los analistas los valores reconocidos para liquidar a fin de noviembre sugieren que la trayectoria alcista tiene todavía camino por recorrer, siempre bajo la estricta supervisión del Banco Central.

Cepo al dólar

Tal como publicó El Cronista en su edición de hoy, con el cepo al dólar ingresaron u$s 6 millones en el tercer trimestre del año.

La economía había registrado una fuga de capitales de u$s 8.400 millones en igual período del año pasado, cuando no había restricciones a la compra de dólares.

Con el cepo actual, la compra pasó a ser de 25 centavos de dólares per cápita para los argentinos.