

Con el dólar blue cerró en $ 16, y el oficial, por su parte, cerró en el mismo valor que ayer, luego de subir un centavo, a $ 9,42.
Ayer, el paralelo cedió cinco centavos luego de tocar el viernes su máximo histórico, $ 16,06.
El contado “contado con liqui”, que resulta de la comparación de las cotizaciones local y en el exterior de bonos y acciones, cerró en $ 14,08, y pasado el mediodía alcanzaba los $ 13,91.
Con el oficial en el precio actual, el “dólar ahorro” cotizó a $ 11,30 y el dólar tarjeta, a $ 12,17.
El dólar blue se muestra, igual que ayer, a $ 16, seis centavos por debajo del nivel que mostraba el viernes por la tarde.
La brecha entre el oficial y el paralelo baja así al 69,9%. Pero la que se agrandó nuevamente era la brecha entre el dólar tarjeta y el contado con liqui, que se había achicado a la par del derrumbe de bonos y acciones de la semana pasada.
En los últimos días, el Gobierno no sólo salió a bajar el dólar futuro con operaciones del Banco Central en el ROFEX sino que, además, amplió los topes a futuros para que el BCRA pueda sostener esa estrategia que apunta a planchar las expectativas de devaluación.













