

La bolsa brasileña cerró al alza, acompañando la recuperación de Wall Street, poco antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos enviara una sólida señal de que se encamina a elevar las tasa de interés en algún momento del próximo año.
La sesión estuvo marcada por el vencimiento de contratos de opciones sobre el Bovespa y del índice a futuro. El principal índice accionario, el Bovespa, subió 3,6%, a 48.713 puntos, la mayor alza desde el 21 de noviembre.
El volumen negociado fue de unos 45.900 millones de reales, apoyado por el vencimiento de las opciones. Al culminar una reunión de dos días y ante el escenario de un sólido crecimiento doméstico, pero con señales de problemas en otras economías, el banco central estadounidense dijo que tomaría un enfoque ‘paciente‘ para decidir cuándo aumentar el costo del endeudamiento.
La decisión de la Fed apenas repercutió en el Bovespa, reduciendo en algo las alzas tras el cierre, en una jornada que se vio marcada por variaciones atípicas.
El avance de las acciones de los bancos Itaú y Bradesco impulsaron al Bovespa, pero los papeles del sector siderúrgico fueron las principales alzas del índice. Los títulos de Petrobras, que se encuentra inmersa en un escándalo de corrupción, también fueron importantes para el alza del Bovespa.
Los papeles preferentes, subieron un 3%, debido a las expectativas en relación a importantes cambios en la junta directiva de la compañía.
Además, la presidenta ejecutiva de la empresa, Maria das Graúas Foster, aseguró que conversó con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sobre posibles renuncias, incluida la de ella misma, en medio de una investigación sobre un presunto esquema de corrupción que involucra a la compañía, contratistas y la coalición política gobernante.













