El Banco Central anunció ayer la cuarta licitación de los Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre) desde mañana y hasta el jueves, en una oferta destinada a solucionar la deuda de importadores con proveedores del exterior, que al mismo tiempo le sirve a la entidad monetaria para absorber pesos en circulación.
La semana pasada el Banco Central autorizó a los importadores a liquidar el título en dólar cable (en cuentas en el exterior) y así pagar sus obligaciones siempre que los hayan adquirido en suscripción primaria.
"Vemos una mayor expectativa para las futuras licitaciones del Bopreal (Serie 1) teniendo en cuenta las últimas medidas tendientes a que los clientes puedan abonar sus deudas comerciales. Esto se debe a que se logró achicar el spread entre el contado con liqui implícito que surge de la operación con el Bopreal (compra en pesos y venta contra cable en el exterior) versus realizar la operación al CCL del mercado", señalaron desde Adcap Grupo Financiero.
El BPO27, tal la denominación técnica de los Bopreal, se negoció ayer con muy poco volumen de operaciones a 88% de paridad.
Según Javier Soruco, Team Leader de Corporate de Adcap Grupo Financiero, "lo importante es que ya existe una cotización y esto permite que haya una referencia en el mercado secundario. El desafío por delante es crear un mayor volumen en la operatoria y tendrá que ver con más participantes del lado de la demanda".
La semana pasada el BCRA recibió un total de pedidos por u$s 1.179 millones de valor nominal, de los cuales finalmente fueron asignados la totalidad. A través del Bopreal, el BCRA absorbe pesos (en la última licitación aspiró 10% de la base monetaria), actúa como una suerte de estabilizador del "contado con liqui" y resuelve la deuda comercial que generó el anterior gobierno para atrasar el dólar oficial.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















