

El dólar bajó un centavo ayer para cerrar en $ 20,43 según el promedio de cotizaciones mayoristas que elabora el Banco Central (BCRA). En el primer día del trimestre en el que entran más dólares de la cosecha, con liquidaciones de exportaciones por cerca de u$s 80 millones, el mercado mayorista operó poco dinero y la cotización se movió 3 centavos al alza hasta $ 20,18. El mercado se benefició por la calma externa y, sin grandes presiones alcistas, la autoridad monetaria pudo mantenerse al margen del mercado luego de tener que vender reservas para frenar a la divisa en las 9 ruedas cambiarias previas.
Luego de tres meses de alzas fuertes para la divisa estadounidense, las intervenciones del BCRA por u$s 2040 millones a lo largo de marzo acotaron a 0,14% el avance de la cotización durante el mes de enero. La mesa del Central vendió en 14 ruedas del mes pasado.
Para abril, con el comienzo de la liquidación de las exportaciones de la cosecha gruesa, operadores y analistas prevén un mercado más tranquilo. La propia autoridad monetaria dijo en dos de sus comunicados del mes pasado que espera movimientos más acotados de la divisa en lo que queda del año. Al menos el primer día de abril pareció ir en esa dirección.
El volumen operado fue bajo y alcanzó apenas u$s 459 millones, un 35% menos que en el promedio de las últimas ruedas, según Global Agro Brokers.
"La primera jornada del mes transcurrió en un escenario de calma y sin presiones sobre el tipo de cambio, una circunstancia que pareció justificar la ausencia de la autoridad monetaria en el mercado. Los precios tuvieron una llamativa estabilidad que reflejó un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda genuinas en el comienzo del segundo trimestre del año, un período que se espera tenga un mejor desempeño de las ventas al exterior", escribió Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio en un mail para sus clientes.
En tanto, ayer se conoció que en marzo los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron u$s 1.423,059 millones, contra u$s 1.378,552 millones del mes anterior, según informó la Cámara del sector.
Con la baja de ayer, el dólar minorista sube 8% en lo que va del año y 30% en términos interanuales.












