En esta noticia
El Banco Central volvió a recurrir a la "maquinita" de imprimir pesos para financiar de forma directa al Tesoro, con lo cual ahora superó además el límite que se estableció en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el próximo trimestre y en un contexto de fuerte aceleración en los niveles de inflación.
El nuevo giro, que fue realizado el 11 de mayo pasado y se reflejó en las últimas horas en los registros oficiales, fue de $ 150.000 millones en concepto de Adelantos Transitorios (AT), exactamente el mismo monto que había enviado apenas dos días antes.
Se trata de la tercera asistencia monetaria directa en la primera quincena de mayo y la quinta del año. En el mes, el monto asciende a $ 440.000 millones y en lo que va de 2023 acumula $ 670.000 millones, lo que sumará más presión a la escalada inflacionaria por la que atraviesa la economía del país.
El financiamiento monetario directo acumulado en el año representa 0,4% del PBI y ya supera, incluso, el máximo que fijó el FMI para el próximo trimestre, que era de $ 651.000 millones. Con el giro anterior, había superado la meta establecida para este trimestre, que era de $ 373.000 millones.
MÁS ASISTENCIA MONETARIA
"Más allá de que $ 100.000 millones de los $440.000 millones se usaron para comprar divisas al BCRA y afrontar vencimientos de deuda en moneda extranjera, la aceleración del financiamiento monetario por esta vía en las últimas ruedas revela que el frente fiscal se está deteriorando, dando mayor impulso a la emisión", advirtió Facimex Valores.
En ese sentido, destacó que el déficit fiscal se está financiando no sólo con asistencia monetaria directa, a través de Adelantos Transitorios, sino también de forma indirecta, mediante la compra de deuda en pesos que realiza el Central en el mercado secundario, estimada en más de $ 1 billón en el acumulado del año.
"Es importante notar que, incluso cuando el financiamiento monetario acumulado está superando los máximos permitidos en el acuerdo con el FMI, las metas no están incumplidas hasta que el trimestre no esté formalmente cerrado", agregó la financiera.
De acuerdo con el análisis, el Tesoro podría cancelar Adelantos Transitorios si consigue el financiamiento suficiente en las licitaciones de deuda en pesos, aunque "esto parece difícil". Otra posibilidad, "altamente probable", es que las metas sean revisadas al alza en términos nominales para mantenerlas estables respecto al PBI.