En esta noticia

Banco Provincia anunció el una línea de microcréditos destinada a trabajadores independientes, con el objetivo de apoyar a los emprendedores en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estos préstamos se pueden obtener a sola firma y sin comisión. También, ofrecen plazos flexibles y condiciones adaptadas a los ciclos de cada negocio.

Una de las principales ventajas es el acceso a financiamiento con tasas especiales, destinadas a segmentos específicos como proyectos liderados por mujeres, personas afectadas por fenómenos climáticos y emprendedores de municipios que subsidian la tasa de los préstamos.

Microcréditos Banco Provincia: cuáles son los requisitos

Los préstamos pueden ser utilizados para inversión o capital de trabajo. Los requisitos para acceder incluyen:

  • Tener una antigüedad mínima de un año en el negocio u oficio
  • Contar con buenos antecedentes comerciales y desarrollar la actividad dentro de la Provincia de Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No es necesario ser monotributista ni presentar garantías adicionales.

Aquellos que necesiten un crédito mayor a 10 salarios mínimos y no cumplan con las condiciones formales solicitadas por el sistema financiero, podrán tramitar una garantía a través de Fogaba por el 75% del monto del préstamo.

Microcréditos Banco Provincia: líneas de crédito disponibles

  • Tradicional: para trabajadoras y trabajadores independientes. Tasa de 45% para inversión y 50% para capital de trabajo.
  • Ciclos Productivos: para productoras y productores del agro. Tasa de 45% para inversión y 50% para capital de trabajo.
  • Incubadora: para quienes se estén iniciando en la actividad, estableciendo el primer vínculo con el Banco Provincia. Tasa de 45% para inversión y 50% para capital de trabajo.
  • Inclusión: para trabajadoras y trabajadores independientes que no tengan ni hayan tenido productos financieros. Tasa de 25%.

Líneas con tasas especiales

  • Provincia Integración Productiva (Convenio con OPISU): fomenta el crecimiento y desarrollo de emprendedores de barrios populares de la Provincia de Buenos Aires. Tasa de 18% para inversión y 23% para capital de trabajo para mujeres; 20% y 25% para público general.
  • Fenómenos Meteorológicos: para personas damnificadas por fenómenos climáticos extremos. Tasa de 29%.
  • Convenios Municipales: financiamiento para emprendedores locales, con tasa subsidiada por el gobierno municipal. Tasa de 30% para inversión y 35% para capital de trabajo para mujeres; 32% y 37% para público general.
  • Grupos Asociativos: para Cooperativas de Trabajo, de Consumo y Agrarias; Mutuales, Asociaciones civiles y grupos asociativos. Créditos individuales para el grupo asociativo.