

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió hoy 1471 millones de dólares en el mercado cambiarioy convalidó al mismo tiempo un alza moderada de las tasas en el mercado secundario de Lebac.
El inminente comienzo del impuesto a las ganancias que obtienen los inversores extranjeros por sus tenencias de Lebac provocó una fuerte ola de ventas de Letras por parte de esos inversores, que se pasaron a dólares. La estampida provocó, por un lado, una fuerte presión al alza de la divisa norteamericana en el mercado cambiario (que el Central enfrentó con la venta de esos casis u$s 1500 millones); por otro, una fuerte presión a la suba del rendimiento de las Lebac, que llegó a dispararse más de 100 puntos porcentuales.
“Hay algunos desarmes de posiciones que hacen que baje el precio y aumente el rendimiento de la Lebac en el mercado secundario. El viraje natural es hacia el dólar y esos más de u$s 1000 millones que vendió hoy el Banco Central a algunas manos fueron. Seguramente sea de algunos desarmes de posiciones en pesos , señaló Nery Persichini, gerente de inversiones de GMA Capital.
Si bien hasta ahora el Banco Central venía solamente vendiendo dólares, hoy pareció recurrir a la suba de la tasa en el mercado secundario, algo que no pasaba desde el cambio de metas de inflación anunciado en diciembre de 2017. La tasa de la Lebac más corta en el mercado secundario llegó a saltar por encima del 27%.
“Se ve que hubo mucha presión al alza y decidió aplicar ambas herramientas , apuntó Gonzalo Bardin, de Allaria Ledesma, en diálogo con El Cronista. “La tasa americana a 10 años rompió los psicológicos 3% y eso generó ruido en (el segmento de mercados) Emergentes y en países que dependen mucho del financiamiento como nosotros. El real se deprecia en la semana 2,70% y eso le mete presión al peso argentino , explicó.
La suba de la tasa de las Lebac ayudaría a quitar presión sobre el tipo de cambio. Finalmente terminó en 26,65%, por debajo del máximo del día pero por encima de los niveles previos.
El movimiento se notó también en el volumen: hoy se operaron en el mercado de Lebac el equivalente a u$s 458 millones, frente a los u$s 117 millones de ayer.
En su última licitación, el Banco Central había dejado la tasa de las Lebac más cortas en 26,3%, 20 puntos básicos por debajo de lo que había quedado en la pasada licitación y en línea con lo negociado en el mercado secundario.













