Las empresas con ventas relacionadas con consumo masivo recibieron el jueves un correo electrónico en el que se les informaba que la tasa de interés que cobran tarjetas de crédito como VISA y Mastercard se ajustaba al 57% anual.

"Esta decisión se da en un contexto de subas generalizadas impulsadas por el BCRA y los principales bancos, que llevaron el costo del financiamiento a niveles muy por encima de los vigentes hasta ahora", rezaba el mensaje. "Esto responde a la necesidad de adaptarnos a un escenario económico más exigente. Sabemos que es un cambio significativo, pero es necesario para mantener la sostenibilidad operativa en este nuevo contexto", agregaba.

La semana que culminó estuvo caracterizada por la montaña rusa de las tasas en las operaciones entre bancos, con medidas lanzadas por el equipo económico tras la licitación de deuda del Tesoro del miércoles 13. Dado que la renovación de vencimientos fue de sólo 61% y que por lo tanto había una expansión monetaria de $ 6 billones, el BCRA decidió aspirar pesos, pero a través de una nueva suba de los encajes. Como se constituirán con títulos de deuda, la secretaría de Finanzas realizará una licitación de deuda sólo para bancos este lunes.

La preocupación en PyMEs tras la reciente suba de tasas al 57% anual se incrementó dado que muchas de ellas atraviesan una delicada situación en lo que a facturación se refiere, especialmente las relacionadas con el sector indumentaria o de consumo en general. Las expectativas de que esta situación se revierta en el corto plazo son bajas: las elecciones legislativas de octubre son las que marcan el horizonte financiero y no deberían esperarse cambios relevantes en los nueves semanas que restan hasta los comicios.

"Antes se ponía plata en la calle lo que era pan para hoy y hambre para mañana. Ese estímulo es un engaño para que la gente crea que la va a ir mejor, me dan más plata y después lo pagan con una mega inflación", destacó el jueves por la noche Luis Caputo en su presentación en el canal de streaming Carajo. "Milei busca eliminar la inflación, que empiece con cero, aún cerca de las elecciones se redoblan los esfuerzos monetarios para evitar que haya cualquier tipo de recuperación de precios y llegar a la inflación cero sin ninguna especulación política" agregó.

De todas maneras, el costo de este proceso, con tasas tan elevadas, se da en el consumo privado con una menor actividad. La misiva con los incrementos de tasas es la contracara que coincide con una actividad económica que se va desacelerando.