

El exministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo, compartió una nueva publicación en su blog analizando las últimas medidas económicas del Gobierno, con una advertencia a Javier Milei por el nivel de reservas.
Es que, aunque la liberación del cepo tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó por completo el panorama del dólar en la Argentina al darle mayor libertad a los individuos, el economista señala que aún quedan muchos pendientes por resolver.
Esta pretensión de "remonetizar" del Gobierno surge en un momento en el que Milei se ve obligado a acumular reservas en el Banco Central (BCRA) para mantener el equilibrio cambiario y continuar con la normalización de la economía.
Es que, pese al desembolso de u$s 32.000 millones del FMI y otras entidades, en mayo las reservas internacionales del BCRA cayeron u$s 2.074 millones, para cerrar en u$s 36.854 millones, una baja del 5,33% contra abril.

Así, se acerca la fecha de la primera revisión del FMI y, aunque el mismo Milei aseveró que la meta de reservas "ya está cumplida", por lo pronto esto no se refleja en el rendimiento de cuentas del BCRA y se mantienen las dudas de los especialistas respecto a si el Gobierno llegará o no: qué dice Cavallo.
La nueva advertencia de Domingo Cavallo a Milei
En un extenso análisis compartido en su blog personal, el exministro de Economía Domingo Cavallo repasó las últimas medidas del Gobierno de Javier Milei e insistió sobre la importancia de acumular reservas en el Banco Central.
Según detalló el economista, esto no solo es relevante para cumplir con las metas de reservas acordadas con el FMI, sino que es esencial para "pagar sin inconvenientes las importaciones y afrontar sin demoras los pagos de servicios de la deuda".
Además, la compra de reservas propias "inequívocamente" permitirá consolidar "la eliminación de la inflación" y avanzar con un "rápido crecimiento económico".
"Con un buen nivel de reservas propias, se reducirán las tasas de interés, desaparecerá la expectativa de nuevas devaluaciones porque dejará de estar atrasado el tipo de cambio y se minimizarán los riesgos de inestabilidad cambiaria y financiera", agregó Cavallo a su receta para estabilizar el actual panorama económico.
En esta línea, Cavallo también opinó sobre las últimas medidas del Gobierno para los argentinos utilicen los dólares ahorrados "bajo el colchón" y, de esta forma, "remonetizar" la economía y apuntalar su crecimiento.
El exministro de Economía advirtió que, para lograr esto, las medidas anunciadas por Caputo son "limitadas", ya que este proceso "requerirá inexorablemente la eliminación de las regulaciones restrictivas que impiden la expansión múltiple del crédito bancario en dólares", las cuales aún se mantienen pese al levantamiento del cepo.

Es que, según Cavallo, las regulaciones restrictivas actuales impiden que los dólares depositados cumplan su rol de moneda en competencia y financien inversiones.
Finalmente, el economista también se refirió al plan de Milei de establecer una economía bimonetaria -dólar y peso- y volvió a remarcar que, para ello, es necesario eliminar toda regulación al movimiento de capitales, ya que de esta forma ambas divisas podrían competir en igualdad de condiciones.
"Los incentivos fiscales y regulatorios dispuestos por el ministro de Economía podrán tener algún efecto en materia de remonetización, pero ese efecto será muy limitado mientras no se avance hacia la remoción completa de todas las restricciones cambiarias que aún subsisten para las empresas y no se habilite a los bancos a realizar con los depósitos en dólares el mismo tipo de intermediación financiera que con los pesos", marcó Cavallo.
Y, en esta línea, concluyó enfatizando nuevamente la importancia de la acumulación de reservas propias "rápidamente" para avanzar en esta dirección: "Estas serán imprescindibles para permitir que el sistema de competencia de monedas pueda funcionar aventando el riesgo de corridas y crisis de deudas como las que fueron tan frecuentes en el pasado", cerró.













