En esta noticia

El dólar oficial hoy miércoles 9 de octubre cotiza a$ 955,50 para la compra y $ 995,50 para la venta en el Banco Nación.

El dólar tarjeta, por su parte, se ofrece a $ 1592,80 para la venta tras la modificación que decidió el Gobierno sobre las percepciones que se cobran a este tipo de cambio.

Por su parte, el dólar blue hoy miércoles 9 de octubre cotiza a $ 1155 para la compra y $ 1175 para la venta en las cuevas de la City porteña.

De esta forma, la brecha cambiaria del informal se sitúa en 18%. El paralelo se encuentra $ 150 por encima del valor con el que inició el año (cerró el 2023 a $ 1025).

Este miércoles, el Banco Central (BCRA) compró u$s 120 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios.

De esta manera, desde el 13 de diciembre la entidad suma u$s 18.433 millones de balance positivo en las arcas del BCRA, mientras que las Reservas Internacionales se ubican en u$s 28.347 millones.

La cotización del dólar blue desde el inicio de 2024

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy miércoles 9 de octubre de septiembre

El dólar oficial hoymiércoles 9 de octubre cotiza a $ 995,50para la venta en las pantallas del Banco Nación.

El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:

CompraVenta
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.943,0001.018,000
BANCO DE LA NACION ARGENTINA955,550995,500
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U.949,5001.017,000
BANCO BBVA ARGENTINA S.A.954,0001.019,000
BANCO SUPERVIELLE S.A.949,0001.019,000
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES955,500995,500
BANCO PATAGONIA S.A.950,0001.015,000
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A.955,0001.015,000
BRUBANK S.A.U.940,0001.015,000
BANCO MACRO S.A.943,0001.018,000
BANCO PIANO S.A.955,0001.007,000

Reservas en tensión: el BCRA enfrenta vencimientos de deuda por más de u$s 40.000 millones

Si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, no para de decir en declaraciones públicas que no hay ningún tipo de apuro en salir del cepo, levantarlo es crucial para que baje el riesgo país y poder tener acceso a los mercados de deuda internacionales, para no tener que recurrir a un REPO por sólo seis meses a una tasa de casi el 10% anual.

Leé la nota completa en este enlace.