El analista financiero y gurú del dólar blue Salvador Di Stefano anticipó este viernes una cotización de los tipos de cambio alternativos en $ 400 de cara a diciembre de 2022 y alertó por el avance hacia una tasa inflacionaria por encima del 100% interanual.

"El mes próximo la inflación se ubicaría en el 76% para los últimos 12 meses, y en septiembre en torno del 80%. Para adelante vemos una del 100%", sentenció en su última columna de perspectiva de mercado.

La definición de Di Stefano supera por casi 10 puntos el promedio estimado por las consultoras participantes del Relevamiento de Perspectivas del Mercado (REM) de julio elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"Sin ajuste fiscal, el final está cantado, volvemos a los 80, sin hiperinflación, pero con tasas por encima del 100%", insistió en el texto para luego recomendar "jugar a que la deuda (personal) se licue".

"Endeudate, comprá activos y jugá a que la deuda se te licue. Ponete el cinturón de seguridad, acelera y que se abran los airbags", subrayó.

En la misma línea, el gurú del blue advirtió por la actitud "picante" que adoptaron los tipos de cambio financieros y bursátiles en las últimas operaciones, aunque ahora afectados por el "fin de la etapa de romance" que supo despertar el arribo de Sergio Massa al gabinete nacional.

"Los dólares alternativos volvieron a ponerse picantes. Creo que Sergio Massa está terminando su etapa de romance con el mercado, es probable que comencemos a verlos por encima de $ 300, rumbo a los $ 400 de fin de año", reiteró.

En otro tramo y a mediano plazo, el analista aseguró que si el Gobierno no logra superávit fiscal y una balanza de dólares positiva, "en 2025 nos ponemos el país de sombrero".

"Necesitamos en primer lugar superávit fiscal, capitalizar el Banco Central y eliminar el cepo. La deuda es elevadísima, si seguimos con déficit fiscal y emitiendo deuda en pesos ajustada por inflación, el reperfilamiento al estilo Lacunza está a la vuelta de la esquina", concluyó.