En esta noticia
El dólar blue hoy martes 21 de diciembre de 2021 cotiza a $ 197 para la compra y $ 200 para la venta, mientras el Gobierno suma un nuevo diagnóstico de incertidumbre sobre el rumbo económico del próximo año, según Goldman Sachs.
La divisa que se intercambia en el mercado paralelo mantiene los valores que registró el viernes pasado: muestra una brecha de casi 96% respecto al mayorista y de alrededor de 86% en comparación con el promedio del oficial minorista.
A pesar del escenario de repunte del valor del blue en materia local, a nivel global se prevé un comportamiento opuesto de la moneda estadounidense, ya que según advirtió el analista de FXStreet, Yohay Elam, se verá afectado por cinco factores que lo empujarán a la baja en 2022.
Cinco factores que afectarán a la cotización del dólar en 2022, principalmente a la baja
Yohay Elam, fundador de Forex Crunch y líder de contenido premium en FXStreet recopiló en cincos ejes los factores que afectarán al valor del dólar en el mercado mundial durante 2022:
En 2022, la Reserva Federal puede volver a ser moderada, lo que pesa sobre el dólar.
La flexibilización de las cadenas de suministro podría hacer bajar la inflación mundial y mejorar el estado de ánimo.
Es probable que Covid-19 aparezca durante el año, pero prolongará su retirada.
Las crecientes tensiones geopolíticas podrían contrarrestar la venta de dólares.
Las elecciones de mitad de período en Estados Unidos significan que los demócratas se esforzarán por legislar.
La Reserva Federal puede hacer girar el péndulo hacia abajo
Para Elam, el banco más poderoso del mundo sigue siendo la fuerza número uno que mueve los mercados de divisas, y posiblemente la economía global. El cambio radical de la FED en 2021 se basó en una inflación más alta y un mercado laboral robusto, un giro brusco después de la revisión de políticas de 2020, que permitió que los precios subieran más.
Sin embargo, para 2022, la entidad norteamericana puede volver a sus raíces moderadas, y no solo debido al nombramiento de Lael Brainard como vicepresidente, sino que apostará por una inflación más fría y un crecimiento algo más lento.
Inflación: principalmente sobre cadenas de suministro
En el segundo punto, el fundador de Forex Crunch aseguró que es posible que la inflación mundial "ya haya alcanzado su punto máximo en noviembre de este año", al menos de acuerdo con el hecho de que las fábricas de automóviles de GM retornaron a la plena operatividad. "La escasez de virutas, que está afectando duramente a la industria automotriz, está disminuyendo gracias a una mayor producción", señaló.
Además agregó: "Los esfuerzos para desatascar los puertos críticos que unen a las economías más grandes del mundo también están dando sus frutos. Los Ángeles, Long Beach y Tianjin, al otro lado del Pacífico, están bajo menos presión. El Baltic Dry Index, un indicador global de los costos de envío, ha caído drásticamente".
En relación al Banco de Pagos Internacionales (BPI), al que llamó "el banco central de los bancos centrales" puso las cadenas de suministro en el centro del aumento de la inflación mundial, "no el estímulo fiscal".
"Los semiconductores y los largos tiempos de espera han elevado la inflación subyacente y podrían hacerla caer en 2022. ¿Qué pasa con los costos de energía? Si bien los precios del gas natural siguen siendo dolorosos en Europa, es posible que los precios del petróleo también hayan alcanzado su punto máximo", detalló.
Pandemia de Covid-19: otro paso atrás
"¿Cuándo terminará la pandemia?", es el interrogante con el que inició el tercer factor que, según Yohay Elam, "el mundo entero se hace, y con cada variante o brote, es más difícil encontrar una respuesta".
Con cada ciclo, la pandemia parece debilitarse. Las vacunas redujeron drásticamente las enfermedades graves, los hospitales pueden tratar mejor a los pacientes y las economías se pudieron adaptar. "Es probable que la inmunización sea abundante", pronosticó.
"¿Cómo influye eso en el dólar?, negativamente, de dos formas", apuntó Elam:
- Primero, un estado de ánimo optimista en el mercado que se derivaría de un mundo más saludable es pesimista para el dólar de refugio seguro. Los inversores se apresuran a buscar activos más riesgosos en los buenos tiempos;
- En segundo lugar, empujaría el consumo hacia los servicios y alejándolo de los bienes, aliviando las presiones inflacionarias. Eso también debilitaría el dólar y la urgencia de la FED de endurecer la política.
Geopolítica: donde el dólar podría encontrar algo de consuelo
China y Estados Unidos han estado enfrentados durante años. La pandemia sólo ha fortalecido la necesidad de que estas economías masivas se desacoplan, y ese proceso puede acelerarse en 2022. Si bien las largas colas en Long Beach muestran que esta separación podría llevar tiempo, las crecientes tensiones políticas podrían separar aún más las economías.
Para el autor de FXStreet, las presiones chino-estadounidenses también podrían hervir a fuego lento antes de dos eventos políticos: el cambio quinquenal de líder de China (XI romperá la tradición y permanecerá más tiempo) y las elecciones de mitad de período en Estados Unidos. "El truco más antiguo del libro político es centrarse en los enemigos externos para olvidarse de los problemas locales", anticipó.
Las tensas relaciones a través del Pacífico podrían impulsar la inflación al alza y la Fed hacia una política más estricta que impulse el dólar de refugio seguro.
Además, la huida al dólar también podría ocurrir en respuesta a otros problemas. Israel e Irán han estado intercambiando amenazas y Rusia está preocupando a Occidente al acumular tropas en su frontera occidental. Las luchas por las tierras raras en África podrían intensificarse con la creciente demanda de estos materiales en la transición energética. Los desastres provocados por el cambio climático también podrían desencadenar una demanda de refugio, y la lista continúa.
Elecciones de medio término: el último intento de los demócratas de forzar los cambios
El quinto y último factor en el movimiento del dólar son las elecciones de medio término de noviembre. Los demócratas tienen una pequeña ventaja en la Cámara y la más pequeña de las mayorías en el Senado, y es muy probable que este último, al menos, desaparezca.
El partido del presidente Joe Biden casi siempre pierde escaños en estas votaciones y para Elam, "los electores están frustrados con el manejo de la inflación, Afganistán y otros temas por parte del mandatario".
"Al ganar una cámara, los republicanos están preparados para bloquear cualquier movimiento legislativo", alertó.
En este sentido, sentenció: "El estancamiento que se producirá en 2023 y 2024 probablemente empujará a los demócratas a realizar cambios duraderos en 2022 . Estos podrían incluir finalmente aprobar su proyecto de ley de gasto social y quizás impuestos más altos. A los inversores no les gusta pagar, y cualquier intento de aumentar los costos podría dañar las acciones y hacer subir el dólar".