Si un inversor decide comprar hoy en el mercado los Bonar 2015, y entre el miércoles y viernes próximo acepta la recompra del Gobierno, recibirá u$s 97 dólares. Esto es un 0,2% más que lo que pagaría el mercado por ese título público, según la cotización de la rueda de hoy cuando cerró a u$s 96,80.

Una de las tres propuestas que el Ejecutivo desplegó consiste en pagar en forma voluntaria y anticipada entre el 10 y el 12 de diciembre los Boden 2015 a un precio fijo similar al de mercado, de u$s 97 cada u$s 100 valor nominal. Hasta ayer el precio ofrecido por el Gobierno no era atractivo debido a que el jueves el RO15 cerró a u$s 98.

Los inversores consultados por Cronista.com sostienen que es una operación atractiva aunque todo depende de los precios que pague el mercado. “La diferencia no es sustancial y las ganancias serán relativamente pequeñas. De todos modos quien quiera aprovechar podrá hacerlo”, indicó un analista.

“Si el bono sigue cayendo en las próximas ruedas se volverá más atractivo para los inversores y eso le convendrá al Gobierno que espera una buena adhesión”, agregó otro analista. Sin embargo otros operadores en el mercado son algo más pesimistas y creen que la aceptación será en la mayor parte de organismos oficiales y los privados se mantendrán al margen.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, indicó que la operación “le traerá al país un ahorro de u$s 10 por bono dado que quienes decidan cobrar en octubre de 2015 -fecha en la que vence el título- percibirán unos u$s 107 por capital e intereses. Pero si cobran ahora van a evitarse toda la incertidumbre".

Aquellos inversores que deseen entrar a la operatoria, luego de inscribirse, tendrán tiempo hasta el 19 de diciembre para transferir los títulos a la Caja de Valores. Luego recién a partir del 22 de diciembre el Gobierno liquidará las divisas.