

El mercado informal vuelve a mostrarse paralizado hoy ante pedidos gubernamentales de 'no operar' hasta el lanzamiento previsto para la próxima semana de un nuevo bono convertible en dólares, dijeron agentes. Por su parte, el dólar formal terminó la jornada con la suba de un centavo, a $ 5,37 para la venta.
La situación y la recuperación del peso en el mercado denominado "contado con liquidación", por la cual se consiguen dólares mediante la venta de activos locales en el exterior, propiciaba una caída del mercado bursátil, agregaron.
El Gobierno, que prohíbe la compra de divisas para atesoramiento, espera dar liquidez al mercado cambiario y aminorar la demanda de divisas con un perdón impositivo para quienes reingresen al país dólares sin declarar. Quienes participen de esa alternativa recibirán bonos que podrán ser usados en el mercado para diversos fines. Se espera que el título denominado ‘Cedin‘, de reciente reglamentación por parte del Banco Central, tenga una circulación fluida.
"Nos pidieron que nos quedemos tranquilos hasta el martes, por lo menos", dijo un operador que maneja la plaza informal.
Es por eso que el dólar marginal se mantiene a $ 8,05 para la venta, que se compara con un mínimo histórico de $ 10,5 pesos por dólar de inicios de mayo.
La negociación de la moneda doméstica en el mercado marginal estuvo paralizada nueve sesiones consecutivas a inicios de mes por presiones oficiales para desalentar ese mercado.
En este marco, la operatoria conocida como "contado con liquidación", que permite obtener dólares lejos de las restricciones del Gobierno mediante la venta de activos locales fuera del país, avalaba un nivel de $ 8 por dólar desde los 8,10 de los primeros negocios.
La compra de divisas para atesoramiento y límites a la tenencia de dólares fueron instrumentadas por el Gobierno para intentar frenar una fuga de capitales.
"El Merval no reacciona porque le pega el cambio de tendencia del ’contado con liquidación’, y es por eso que nuestro mercado no se adhiere a las plazas del exterior", dijo Juan Diedrichs, operador de Capital Markets Argentina.
"El mercado en general sigue muy quieto y cauto por los miedos existentes hacia la economía mundial con un foco puesto en la evolución del rendimiento de los bonos de Estados Unidos, que son un anticipador del clima de negocios", agregó.












