

En el último mes, el mercado financiero registró fuertes movimientos en sus principales variables y desde mañana, con Mauricio Macri como nuevo presidente electo, se espera que registren una tendencia similar.
Desde el pasado 25 de octubre, cuando en la primera vuelta el candidato de Cambiemos quedó segundo pero con una diferencia muy reducida con respecto al kirchnerista Daniel Scioli, los mercado reaccionaron con optimismo y el Merval tuvo una fuerte alza.
El índice líder de la bolsa porteña en los últimos 30 días registró un alza del 19,8% y superó la barrera psicológica de los 14.000 puntos. Algunos analistas creen que con la victoria de Macri algunos sectores comenzarán a beneficiarse. Así podría ser el caso del sector energético con una quita de subsidios a los servicios. Hoy las empresas de electricidad son deficitarias y un descongelamiento de las tarifas podría comenzar a mejorar sus balances.
Por su parte, el dólar informal registró desde el 25 de octubre una baja del 4,6% pasando de $ 15,81 a $ 15,07 para la venta en la city porteña. La decisión de ayer del Banco Central -de obligar a los bancos a reducir su patrimonio en dólares- también podría impactar en los valores del blue.
En la última hora del viernes la autoridad monetaria obliga a los bancos a bajar posición patrimonial en dólares de 15% a 5% desde el lunes. La decisión se comunicó en las primeras horas del sábado y se espera que esto baje el precio del contado con liquidación y dólar bolsa y consecuentemente impacte en el precio del informal.
En el marcado oficial, en tanto, el dólar registró una suba del 1,4% desde la primera vuelta, pasando de los $ 9,54 para la venta a los $ 9,67.
Las reservas del Banco Central el último viernes cerraron en u$s 25.833 millones. Desde octubre los dólares en poder del Central se redujeron 4,8% o unos u$s 1.300 millones.













