

El dólar blue volvió a caer este lunes. La cotización informal registró un descenso de $ 2 y cerró en $ 197 para la compra y $ 200 para la venta. De este modo, siguió con la tendencia a la baja que ha estado mostrando durante las últimas jornadas y alcanzó su precio más bajo del año.
Los últimos retrocesos se dieron ante los avances en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En la madrugada del viernes, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley para cerrar un nuevo programa con el organismo y ahora el mercado espera la aprobación en el Senado.

Por qué pese al acuerdo con el FMI, aún advierten que el riesgo de default es superior al 90%Con esta nueva caída, el dólar blue cedió hasta su valor más bajo en casi tres meses. En concreto, tocó su precio más bajo desde que el 21 de diciembre pasado se ubicara en $ 199. A la vez, redujo la brecha a 83% respecto al oficial mayorista y alrededor de 74% en comparación con el minorista.El dólar blue muestra una brecha de 84% respecto al oficial mayorista.Asimismo, los dólares financieros retrocedieron. El MEP a través del bono AL30 anotó una leve baja de 0,3% y cerró en menos de $ 187. En tanto, el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 y con la acción de YPF cedió cerca de 1% y 3%, respectivamente, para ubicarse apenas por encima de los $ 188 y $ 190.DÓLAR OFICIALEl dólar oficial minorista avanzó a $ 114,25 en Banco Nación y a $ 114,72 en el promedio de las entidades. En tanto, el mayorista cerró la jornada en $ 109,20, marcando un alza de 32 centavos, con lo cual compensó la inactividad de los dos días previos por el fin de semana, a razón de casi once centavos por día.
Por su parte, la autoridad monetaria obtuvo este lunes un saldo a favor de más de u$s 90 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios. De esta manera, en lo que va del mes acumula compras netas por alrededor de u$s 550 millones, de acuerdo con estimaciones del mercado.













