

El mercado cambiario se mantuvo estable en los días posteriores a la victoria de Javier Milei, pero se muestra expectante acerca de qué puede pasar luego de su asunción a la presidencia el próximo domingo y qué medidas tomará en torno al dólar oficial.
La firma internacional FocusEconomics realizó un relevamiento entre más de 40 economistas de bancos y consultoras tanto nacionales como extranjeras en donde les preguntó sus expectativas sobre el dólar para 2024 en el que transcurrirá el primer gobierno de Milei.
Desde la consultora que realiza informes periódicos sostuvieron que el actual valor de $ 363 "no es sostenible en el tiempo, sobre todo cuando las referencias libres se ubican por encima de los $900" en referencia tanto al dólar blue como a los financieros.

Las versiones que surgieron la última semana desde La Libertad Avanza (LLA) indican que el valor de la divisa oficial podría ubicarse en $ 650 apenas llegue al gobierno Milei para luego, cerca de febrero, ubicarse en aproximadamente $ 1000.
El valor del dólar según los principales economistas
FocusEconomics indica que el dólar mayorista rondarálos $1.469,5 para fines de diciembre de 2024, aproximadamente $119 más de lo previsto el mes anterior en un informe que se gestó antes de que se produjera el balotaje que definió a Milei como presidente electo.
Este incremento sería del 305% desde el valor actual, un precio que se anticipa estará por arriba de lo que sería la inflación para el mismo plazo, la cual alcanzaría, según el mismo grupo de economistas, valores de 222% a fines del 2024.
Entre los cuarenta consultados, los principales bancos pronosticaron:
- BBVA Argentina pronostica que estará en $1.483
- Banco Supervielle lo estima en $1.829
- HSBC lo hace en $1.700
- Itaú Unibanco le da un $1.550
- Credicorp Capital lo hace en $1.403
- Banc Trust & Co calcula en $1.336
- UBS en $1.350
- Barclays en $1.180
- Citigroup Global le da un $1.050
"El peso ha perdido alrededor de la mitad de su valor en lo que va de 2023 en el mercado oficial y más del 60% en el mercado paralelo", sostuvieron desde la firma en el informe donde pronostican un peor escenario para el año que viene.
Por último, adelantaron que para fines de 2025 en promedio la divisa se ubicará en $ 1800, por lo que la depreciación del peso no sería tan veloz a pesar de los rumores de que la dolarización volvería a los primeros planos económicos del próximo gobierno.













