Federico Tomasevich, dueño del grupo financiero Puente y de buena llegada al equipo económico, aseguró que “tras las primarias cambiaron las expectativas”, por lo que se espera “mucha volatilidad” para los próximos meses.

“El mercado local y los inversores internacionales tienen una noción de que existen posibilidades de que genuinamente haya un cambio y es un cambio que toman como positivo”, analizó.

En una entrevista al diario Clarín, Tomasevich, tercera generación en el manejo del grupo Puente, consideró que el cambio de escenario generará “mucha volatilidad” y ello ya quedó demostrado “con la suba de papeles argentinos en Nueva York, tanto acciones como bonos”, tras la derrota del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires y por la victoria del intendente de Tigre, Sergio Massa.

“Es un tema de expectativas ya que las reservas, el tipo de cambio y la inflación siguen siendo los mismos”, analizó.

Al ser consultado sobre la diferencia cambiaria, consideró que “de acá a dos o tres años va a dejar de existir”.

“La diferencia cambiaria en algún momento se va a arreglar. Las empresas no quieren convalidar una diferencia cambiaria que no sea al dólar oficial, porque les genera una pérdida en el balance. De acá a dos o tres años la diferencia cambiaria va a dejar de existir”, sostuvo.