En esta noticia


El desarrollador inmobiliario Martín Pines sería una suerte del nuevo Madoff argentino o, en una versión más vernácula, el Zoe del real estate, ya que habría engañado hasta al famoso actor de Los Simuladores, Diego Peretti.

Estafa millonaria

Según cuenta Peretti, Pines le vendió dos departamentos a precio cerrado, y no lo informó al fideicomiso, entonces integró ese dinero en cuotas y no en la totalidad, por lo cual hoy el actor debe mucha plata que, en realidad, ya había pagado, por lo que quedó con un gran problema patrimonial.

A través del Grupo Hausland, Pines habría desarrollado sus engaños, al punto que ahora, con un pedido de detención y varias demandas en su contra, se encuentra prófugo en Israel.

Famosos

Según contó Peretti el estafador le vendió dos unidades funcionales sin tener la autoridad para hacer la operación, luego se fue del fideicomiso y lo dejó con una deuda millonaria.

Algo similar relató el representante Leandro Rud, las modelos de su agencia y el productor Damián Bacman, entre otros.

El desarrollador inmobiliario Martín Pines sería una suerte del nuevo Madoff argentino o, en una versión más vernácula, el Zoe del real estate, ya que engañó hasta al famoso actor de Los Simuladores, Diego Peretti.

El abogado penalista Agustin Guilman, experto en la recuperación de activos de este tipo de delitos, asegura que la parte más difícil es recuperar el dinero, puesto que los estafadores profesionales no suelen tener ningún tipo de inmueble a su nombre en el país, sino que actúan por intermedio de testaferros.

Posiblemente puedan tener bienes a su nombre en otros países, como por ejemplo en Uruguay o en Brasil, por lo que son necesarios exhortos vía Cancillería a estos países.

Querellante

También se debe realizar la correspondiente denuncia por este delito, constituirse como querellante, e impulsar el proceso, de tal manera que también a través de esta vía, presionar a los estafadores, y que la Justicia Penal investigue a fondo para recuperar su dinero.

La parte más difícil es recuperar el dinero, puesto que los estafadores profesionales no suelen tener ningún tipo de inmueble a su nombre en el país, sino que actúan por intermedio de testaferros.


A su vez, Guilman aconseja antes de darles la plata investigar a fondo los antecedentes de los socios o dueños a los que les va a entregar su dinero. "No sólo con Google, que es lo mas común que la gente utiliza, sino también averiguando los antecedentes penales de los mismos, que los puede obtener acá.

Antecedentes

Esto es fundamental, puesto que muchos de los estafadores suelen tener antecedentes penales, y esta información no se encuentra disponible en Google.

Además, sugiere solicitarle a las personas a las que les va a entregar su dinero, títulos inmobiliarios en garantía de sus inversiones, y constituir con los mismos hipotecas, o créditos a su favor.

"Considere que usted es un inversor pero también en definitiva le está entregando su dinero a estos estafadores como si fuera un préstamo hacia ellos, y debe asegurar su dinero", sugiere Guilman.