En esta noticia

Uno de los momentos más complejos en la vida de una persona es cuando tiene dificultades para pagar unadeuda bancaria. Ya sea por el contexto económico o por una situación personal, hay variables que pueden afectar los ingresos y hacer que se caiga en mora.

Es entonces cuando surge la duda sobre qué posibilidades existen para poder pagar esa deuda, ya que hay entidades que ofrecen convenios de pago, según el caso, y también conocer cuánto tiempo tarda en prescribir.

Tarjetas de crédito: ¿cuánto tiempo tarda en prescribir las deudas?

Este plazo varía, de acuerdo a las normativas de cada país. En Argentina, la prescripción de una deuda de tarjeta de crédito está establecida en la Ley 25065 de Tarjetas de Crédito, que establece en su artículo 47, que las acciones prescriben:

  • Al año, la acción ejecutiva.
  • A los tres (3) años, las acciones ordinarias.

Se debe tener en cuenta que, pasado ese lapso, la deuda no queda anulada por estar prescripta. Si el cliente la paga, es un pago válido, y en este caso se informa su condición crediticia en el Veraz por dos años más, desde la fecha en que se efectúa el pago.

En caso de no pagar nunca, se informa su condición en Veraz por un plazo máximo de 5 años.

¿Qué es el Veraz y cómo acceder?

El Veraz es el sistema virtual que permite consultar si una persona tiene deudas o no en alguno de sus servicios. Para saber si estás en el Veraz, es posible revisar ingresando a la página del BCRA, en la sección de "Central de Deudores". Ingresás el CUIL para luego mostrar la certificación de la situación crediticia.

También podés hacerlo vía telefónica:

  • Llamá al (011) 5352 4800 y seleccioná la opción cinco.
  • Elegí la opción uno para usar el DNI o dos para usar el CUIT.
  • Validá tu identidad a través de preguntas de seguridad.
  • Tomá nota del PIN que se dictará e ingresalo en la página web del Veraz para hacer la consulta sin costo.

Es importante considerar que este trámite puede realizarse sin costo una vez cada seis meses.