El Banco Central compró más de u$s 160 millones a través del mercado oficial de cambios. La compra fue impulsada por otro importante ingreso de divisas del sector del agro, en una rueda con fuertes presiones alcistas en los dólares paralelos tras las nuevas restricciones que dispuso el Gobierno.

El Central registró este jueves un saldo a favor de unos u$s 168 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, mientras los exportadores liquidaron más de u$s 157 millones a través de la cotización diferencial para las economías regionales.

La autoridad monetaria retomó así las compras netas de divisas para sus reservas a través del mercado cambiario. En las tres primeras jornadas del mes, registra un saldo positivo de alrededor de u$s 142 millones, aunque en el acumulado del año muestra un resultado negativo de casi u$s 3400 millones.

"Las fuertes restricciones para acceder al mercado, algo más acentuadas desde el inicio de la semana, comprimieron la demanda de divisas y generaron un escenario favorable que habrá que seguir para ver si se mantiene en la próxima semana, previa a las elecciones de las PASO", destacaron los operadores de PR Corredores de Cambio.

Para mañana está previsto que YPF ingrese más de u$s 300 millones al mercado cambiario. La liquidación se dará luego de que el miércoles la petrolera estatal compró u$s 225 millones para un pago de deuda externa, por lo que la operación de mañana generará un saldo neto de unos u$s 80 millones, destacaron fuente del Gobierno.

Por otro lado, el Central moderó el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial. Dispuso un incremento de $ 0,70 para la cotización del mayorista, que finalizó la jornada de este jueves en $ 278,10, mientras el minorista avanzó a $ 291,32 en el promedio de las entidades financieras.