Días atrás, cuando las encuestas de la primera semana de noviembre, poco después de las elecciones generales, marcaban que Javier Milei picaba en punta con leve diferencia sobre Sergio Massa, el mercado de acciones se recuperó de las pérdidas en el S&P Merval tras el triunfo del candidato oficialista. En paralelo, las cotizaciones del dólar financiero y del blue se reanimaron, rompiendo una calma de 15 días alimentada por cierta liquidación de los exportadores pero, sobre todo, por el desarme de posiciones de quienes se habían "sobre dolarizado" para atravesar los comicios y en prevención de un éxito de Javier Milei. Más allá de las coberturas, ahorristas y empresas necesitaban pagar sueldos y tarjetas de crédito. Los movimientos del dólar y las acciones se mueven desde agosto en sintonía con las chances o no de que se imponga un modelo dolarizador como el que el domingo por la noche insistió que adoptaría el candidato libertario en el debate con el Ministro de Economía. Así sucedió con la información disponible, antes y después de las PASO y de la primera vuelta. En aparente respuesta a los resultados del debate del domingo, las acciones volvieron a retroceder ayer, con pérdidas de 3,5%. Las cotizaciones del dólar también sintieron menor presión, tanto por ventas como por la continuidad de los operativos contra el mercado del blue, que frenaron las actividades. Los mercados tienen mayores dudas de qué sucedería con los bonos en dólares y pesos en cualquiera de los dos casos, por eso cayeron y repuntó el riesgo país. Pero, literalmente, con el diario del lunes, pareciera que avizoran un triunfo oficialista, y que la dolarización se aleja más.