La llegada de un nuevo gobierno, cualquiera sea el candidato que asuma en diciembre, supone una relación distinta con los fondos buitres y, en consecuencia, una convergencia en las tasas de retorno de los bonos locales con el resto de los países emergentes.


Hoy el riesgo país argentino se ubica cerca de los 600 puntos básicos mientras que el brasileño ronda las 400 unidades, por lo que para igualarlo debería recortar 200 puntos, lo que llevaría a la tasa de los títulos públicos a ceder en 2 puntos porcentuales. En tanto, si el país alcanzara el nivel de México, la caída sería de hasta 3 puntos porcentuales.


Así, en base a una tasa del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años en torno al 2%, la tasa local rondaría entre el 7% y el 7,5% según los analistas consultados. No obstante, hay que recordar que el impacto de un acuerdo con los holdouts no sería el mismo entre los bonos de corto que en los de largo plazo.


"Tan solo a modo de ejemplo, si la colocación de deuda hoy fuera del 9%, debería caer al 7% en un escenario de acuerdo", comentó el economista Jefe de Orlando Ferreres, Fausto Spotorno. Por su parte, el economista Encoviews Eric Ritondale sostuvo que si bien el Embi del JP Morgan podría bajar a 400 puntos, "el mercado ya lo está descontando".


Es decir que ya comenzó el proceso de reacomodamiento de precios, dado que a media que baja la tasa el precio es el que se incrementa. De hecho, en lo que va del año los bonos crecieron en dos cifras, un alza enorme teniendo en cuenta que son inversiones consideradas conservadoras (ver página 12).


El analista Juan José Vazquez calculó que una baja de 300 puntos sobre el Bonar 24 en u$s 97,6, con una TIR de 10,37% y el contado con liqui a casi $ 14, llevaría la TIR a 7,37% y al precio a u$s 111,54, lo que implicaría un alza de 14,3%. En cuanto al Discount en dólares bajo ley nacional, con una TIR que pase del 10,41% al 7,41% el precio pasaría de u$s 124,46 a u$s 156,2, un salto de 25,5%.


La variación suena muy atractiva, sin embargo Vazquez advirtió: "Hay que tener cuidado con las proyecciones porque deberían darse muchas cosas. Hoy la volatilidad es alta porque las reservas están en niveles bajos, y si se dilata el arreglo con los holdouts es posible que el mercado se ponga nervioso".


Por su parte, desde Puente indicaron que "luego de un acuerdo con los holdouts, el Bonar X tendría una tasa interna de retorno de 6,7%, el Bonar24 una de 8,1%, mientras que para el Discount en dólares con ley argentina la TIR sería de 8,8%. "Considerando los precios actuales, asumiendo que el acuerdo se cierra a mediados de 2016, y teniendo en cuenta el cobro de los cupones y la ganancia de capital, los retornos esperados serían de 6,3% para el Bonar X, 8,1% para el Bonar 24 y 14,7% para el Discount", detalló Pablo Castagna, managing director individuals de Puente.


Por otro lado, en Quantum plantearon un escenario de fuertes ganancias en moneda estadounidense para diciembre de 2016 bajo supuestos que incluyen una brecha de 0%, con un contado con liqui y dólar oficial de $ 13,8; la inflación del Indec y del Congreso en 35%; una tasa de descuento en dólares del 7,5% y el pago de los bonos que quedaron en default técnico por el juez neoyorquino Thomas Griesa. El director ejecutivo de Quantum, Daniel Marx, dijo que si hoy un inversor compra un bono en dólares como el Bonar X, el Bonar 24, el Discount y Par bajo ley nacional, y los mantiene hasta diciembre del año que viene, entre el cobro de los cupones, intereses y el alza de los precio, las ganancias podrían ser del 8%, 21%, 30% y 31% respectivamente.