

El Gobierno anunció el nuevo tope para invertir en plazo fijo que incluye dos categorías diferentes: las personas físicas y las jurídicas. En este sentido, habrá dos límites diferentes para la herramienta de inversión más elegida a partir de una nueva disposición oficial.
En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, el presidente del Banco Central y el titular del ARCA, informó que el nuevo máximo para depósitos en pesos será de $ 100.000.000 para las personas físicas y de $ 30.000.000 para las personas jurídicas, aunque los retornos varían según la tasa de interés que otorga cada banco.
¿Cómo funciona el nuevo tope de inversión en plazo fijo?
Así como los bancos emiten alertas cuando se superan límites de transferencias o de compras con tarjetas de crédito, también deben reportar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) cuando se superan determinados montos en plazos fijos.
A partir de las nuevas medidas que anunció el Gobierno, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, con un nuevo blanqueo de dólares, también se introdujeron otras disposiciones sobre los límites para transacciones.
En este caso, el titular del ARCA, Juan Pazo, informó que los nuevos topes que deberán informar los bancos pasaron de 1 millón de pesos a 100 millones para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.

¿Qué banco paga mejor tasa de interés de plazo fijo?
A partir de una resolución del Banco Central (BCRA) del 2024, cada banco puede fijar su propia tasa de interés.
Sin embargo, los retornos actuales se mantienen similares al retorno de pases pasivos que fijó el organismo financiero y que ya lleva casi 100 puntos de recorte desde que inició el mandato de Javier Milei.
| Bancos | Tasas de interés |
|---|---|
| Banco Nación | 30,5% |
| Banco Santander | 29% |
| Banco Galicia | 30,25% |
| Banco Macro | 30% |
| Banco Patagonia | 27,5% |
| Banco ICBC | 29% |
| Banco Ciudad | 29% |
| Banco Provincia | 30,5% |
| BBVA | 30% |
| HSBC (Galicia Más) | 30,25% |
| Banco Supervielle | 27,25% |
| Banco Comafi | 29,5% |
| Ualá | 32% (30 días) |
| Banco Columbia | 37% (nuevos clientes) |
¿Cuáles fueron las otras medidas que anunció el ARCA?
En la misma línea y con el nuevo blanqueo como eje central, Caputo, Pazo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaron juntos las nuevas medidas que buscan flexibilizar las transacciones financieras.
Nuevos topes que se deben informar al ARCA
- Pagos: aumento de $ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas
- Extracción de dinero: hasta $ 10.000.000 para físicas y jurídicas (antes se informaba a partir de cualquier monto, incluso $ 100)
- Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $ 700.000/ $ 1.000.000 actuales a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
- Plazos fijos: pasarán de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas
- Transferencias y acreditaciones en billeteras: pasará de $ 2.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas
- Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $ 100.000.000 para personas físicas y de $ 30.000.000 para personas jurídicas
- Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $ 10.000.000 en ambos casos.














