

Este martes el presidente Javier Milei se reunirá con su par estadounidense Donald Trumpy la expectativa alrededor de los anuncios posteriores son elevadas. Se espera un fuerte respaldo por parte del líder republicano, que se traduciría en un salvataje monetario y un alivio político para el Gobierno en medio de la volatilidad financiera.
En este contexto, en las horas previas, los analistas realizaron pronósticos acerca de lo que podría exigir la administración norteamericana, y cómo seguiría el sistema cambiario en la Argentina.
En este sentido, Martín Rapetti, director de la consultora Equilibra, fue contundente en su estimación. "El régimen de bandas está muerto", expresó.
"Seguramente exigirán un nuevo régimen de flotación"
En diálogo con Urbana Play, el economista analizó la situación y estimó cuáles podrían ser las condiciones que Estados Unidos impondría en caso de habilitar un préstamo nuevo.
"Yo creo que el régimen de bandas está muerto", señaló sobre el futuro del mercado cambiario en el corto plazo. "Es un hecho extraordinario. El gobierno de Estados Unidos, al comprometerse con recursos, va a exigir que la economía tenga seguramente un nuevo régimen de flotación", consideró.
"Seguramente serán más exigentes con la meta de acumulación de reservas. Y, te digo más, me da la impresión de que le van a pedir eliminar el cepo", agregó Rapetti.

En esa línea, incluso estimó que el régimen cambiario podría modificarse en el corto plazo. "No estoy seguro de si van a querer que el régimen de bandas dure hasta las elecciones. Seguramente habrá una conversación sobre eso. Pero si se hacen los desembolsos, lo peor que le podría pasar a este salvataje es que tengamos otra vez al Banco Central vendiendo dólares en el techo de la banda", sostuvo.
Frente a esta posibilidad, consideró que sería una buena señal para el mercado. "Si ya dimos el paso y realmente el apoyo es tan contundente y los mercados entienden eso, el Gobierno podría pasar a flotar tal vez en los próximos días. El mercado ayer bajó el dólar casi $ 100, solo con un anuncio",dijo Rapetti.
En cuanto al detalle de un eventual desembolso nuevo, accionado por Trump, deslizó una posibilidad. "En horas sabremos más detalles, pero me imagino que el apoyo de Estados Unidos va a ser una línea de crédito que se pueda usar en caso de que Argentina no pueda retornar a los mercados de capitales", expresó.
"Entonces, sería para garantizar que se puedan pagar los vencimientos de los bonos en dólares de enero y junio. Con lo cual despejamos totalmente la duda sobre la posibilidad de un default", agregó.
Esta situación garantizaría, según su análisis, que baje fuertemente el riesgo país, que, si bien en las últimas horas experimentó un descenso importante, la semana pasada llegó a superar los 1400 puntos.
"El sueño de esta estrategia sería que pases a flotar y casi no tengas que usar los u$s 14.000 millones que tenés del FMI,que ya una parte usaste. Y que esa línea de créditos permita bajar la prima de riesgo y Estados Unidos no tenga que poner un peso. El discurso me parece que iría por esa línea", sintetizó.















