Suben el petróleo y el dólar tras ataque de EE.UU. a Irán, las bolsas reaccionan y trepa otro insumo clave
Tras el bombardeo de los Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán, se espera un lunes intenso en Wall Street, con una escalada del precio del barril de petróleo y del oro. Bitcoin fue el primer activo que sintió el cimbronazo
La escalada militar en Medio Oriente impacta fuerte en los mercados financieros internacionales. Tras el bombardeo de los Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán, arrancó un lunes que promete ser intenso en Wall Street, con una escalada del precio del barril de petróleo, el dólar, del oro y un derrumbe de las acciones en todo el mundo.
Bitcoin fue el primer activo que sintió el cimbronazo. La principal criptomoneda del mundo cayó 3% este domingo y perforó los u$s 100.000, se ubicó en la zona de los u$s 99.000 por primera vez desde mayo, pero luego recuperó y se ubica en torno a los u$s 102.000.
La leve recuperación se siente también en Wall Street, donde suben todos los índices, aunque con cautela. El S&P 500 recupera 0,3%. el Dow Jones escala 0,3% y el Nasdaq marca +0,2%. Sin embargo, los analistas esperan a ver qué pasa en el resto de la jornada y consideran que Irán podría redoblar la apuesta o mermar su postura tras el ataque de EEUU.
La escalada del petróleo
Lo que más preocupa es el petróleo. Goldman Sachs advirtió de que los precios podrían alcanzar temporalmente los u$s 110 por barril en caso de que la crítica vía navegable se cerrara durante un mes. Pero, de momento, el Brent y el crudo estadounidense subieron más de 82 céntimos, a u$s 77,83 y 85 céntimos, a u$s 74,68 el barril, respectivamente.
El oro también subió un 0,4%, hasta u$s 3381 la onza. Y los mercados bursátiles mundiales, especialmente en Asia, sufrieron. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0,9%, arrastrado por las acciones de Taiwán, que cerraron un 1,42% a la baja, mientras que los valores chinos subieron un 0,3% y el Nikkei japonés bajó un 0,1%.
Suben el dólar y el petróleo
El dólar, en tanto, se apreciaba un 1,25% frente al yen y se situaba en 147,885, su nivel más alto desde el 15 de mayo, mientras que el euro caía un 0,5% hasta 1,1466. El índice del dólar avanzaba ligeramente hasta 99,299.
Los precios del crudo marcan máximos de cinco meses (desde enero), mientras los inversores esperan las posibles represalias de Irán tras los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares, con los consiguientes riesgos para el comercio mundial y la inflación.
Algunos participantes en el mercado esperaban que Irán diera marcha atrás y redujera sus ambiciones nucleares, o incluso que un cambio de régimen llevara al poder a un gobierno menos hostil.
"Dicho esto, cualquier señal de represalias iraníes o de amenaza al Estrecho de Ormuz podría cambiar rápidamente el sentimiento y obligar a los mercados a reevaluar el riesgo geopolítico de forma más agresiva", afirmó Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo.
El estrecho de Ormuz sólo tiene unos 33 km de ancho en su punto más estrecho y por él pasa aproximadamente una cuarta parte del comercio mundial de petróleo y el 20% del suministro de gas natural licuado.
Los analistas de JPMorgan advirtieron de que los anteriores episodios de cambio de régimen en la región solían provocar una escalada de los precios del petróleo de hasta el 76%, con una subida media del 30% a lo largo del tiempo.
Los mercados siguen considerando escasas las posibilidades de que la Reserva Federal recorte las tasas en su próxima reunión del 30 de julio, incluso después de que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, rompiera filas y abogara por una relajación en julio.
Preocupa el aluminio
Los precios del aluminio también suben a máximos de tres meses ya que los ataques aéreos estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes plantearon la perspectiva de un aumento de los precios de la energía y de interrupciones en los envíos del metal desde Oriente Medio.
La energía puede suponer entre el 40 y el 45% de los costos de fundición del aluminio en algunas regiones. El aluminio de referencia subía un 1,3% a u$s 2584 la tonelada tras tocar su máximo desde el 21 de marzo a u$s 2654,50. "Los países de Oriente Medio producen casi el 9% del aluminio mundial", dijo Alastair Munro, estratega senior de metales básicos del broker Marex. "Si se bloquea el estrecho de Ormuz, eso podría afectar a los envíos".
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios