

Las bolsas europeas recuperaban parte de las amplias pérdidas de la sesión anterior, lideradas por los bancos y las mineras, aunque las preocupaciones sobre la crisis de deuda limitaban las ganancias.
Las plazas del Viejo Continente siguen el buen comportamiento de la Bolsa de Tokio, dejando de lado la preocupación sobre Portugal y los malos datos del mercado laboral en Estado Unidos.
Portugal estaba al frente de las pérdidas, con un 1,6%, después de que el Tribunal Constitucional rechazó algunas de las medidas de austeridad introducidas como condición para el rescate del país.
"Los inversores cazan algunas oportunidades pero veo movimientos laterales o ligeramente a la baja este mes", dijo Richard Griffiths, director asociado de Berkley Futures.
Y es que el Tribunal Constitucional de Portugal abrió otro foco de tensión en el Viejo Continente tras señalar que son ilegales algunas medidas de austeridad impuestas por el Gobierno, lo que obliga al país a intentar buscar de manera inmediata tapar un agujero de más de mil millones de euros y evitar pedir un segundo rescate.
El Euro STOXX 50 avanza un 0,61%, el CAC 40 francés el 0,69% y el DAX alemán el 0,31% mientras que el IBEX 35 español recupera 0,87% para superar los 7,860 puntos que no fue capaz de aguantar la semana pasada y salir de mínimos anuales. El MIB italiano sube 1,16% tras anunciar el gobierno que pagará 40.000 millones de euros que se les debía a las empresas privadas. Por el contrario, el PSE 20 de Portugal cae más de un 1%.
Los mercados europeos no terminaron de superar la tensión sobre Chipre y los inversionistas ya se enfrentan a otro problema, ahora con Portugal. Y es que el Tribunal Constitucional consideró ilegales algunos de los ajustes llevados a cabo, como la retirada de la paga extra de los funcionarios lo que a su vez ha colocado al gobierno en una situación muy delicada, ya que va a tener que llevar a cabo fuertes recortes en salud, educación y seguridad social, además de subidas de impuestos, para evitar tener que pedir un segundo rescate a sus prestamistas internacionales.













