Las bolsas europeas cerraron en baja, tras débiles datos de la economía estadounidense que avivaron los temores de que en el corto plazo el crecimiento económico global podría no justificar las recientes subidas del mercado.

El índice FTSEurofirst 300 cayó un 0,81%, a 1.194,09 puntos, mientras que el más amplio STOXX Europe 600 perdió un 0,8%, en ambos casos recortando las ganancias de la sesión anterior que habían llevado a las acciones europeas a máximos previos a la crisis de deuda de la zona euro.

El Ftse 100 de Londres restó un 1,08%, hasta los 6,420.28 puntos; el Cac 40 de París perdió un 1,32%, hasta las 3,754.96 unidades; el Dax de Francfort bajó un 0,87%, hasta los 7,874.75; y el Ibex de Madrid retrocedió un 1,81%, hasta los 7,904.30 enteros.

Los datos conocidos en Estados Unidos, donde las contrataciones de empleados en compañías y el ritmo de crecimiento en el sector de servicios se desaceleraron el mes pasado, empañaron las expectativas del crecimiento global necesario para respaldar las estimaciones de futuras utilidades corporativas.

Las acciones de compañías mineras y de telecomunicaciones fueron las que sufrieron las mayores pérdidas, con caídas del 1,8% y 2,1%, respectivamente, luego de que bancos de inversión recortaron sus pronósticos de ganancias para ambos sectores.