Allanamientos contra el dólar blue azotaron las cuevas de la City
Los allanamientos a cuevas de la City porteña que venden dólar blue fue la noticia que circuló entre los mesadineristas. Lejos del intento de controlar la evolución de la cotización marginal, se paralizaron negocios y se frenó una caída anunciada.
Desde muy temprano, el comentario en las mesas de ayer fue el allanamiento en varios pisos en la torre Safico, el tradicional edificio ubicado en Avenida Corrientes entre San Martín y Reconquista, donde históricamente funcionaron las principales agencias de noticias extranjeras y luego dieron paso a varias financieras informales.
Mientras el dólar se calma, rebotan los bonos y las acciones
Vuelven las apuestas a la Bolsa porteña, aunque los ADR se plegaron a la caída de Wall Street
Dólar blue en baja
"Los allanamientos impidieron que el billete bajara más, porque muchos no trabajaron, y se redujo la oferta", advierten en las cuevas.
Desde muy temprano, el comentario en las mesas fue el allanamiento en varios pisos en el Safico, el edificio ubicado en Corrientes, entre San Martín y Reconquista, donde funcionan varias financieras informales.
Al Safico, un monumental edificio histórico Art Decó, le dicen en el ambiente el edificio de las cuevas o, mejor dicho, de los valijeros. Así se los llama en la jerga financiera a los cadetes que van y vienen con la nena, como denominan al cash.
Cada cuevero anda con un mínimo de tres valijeros, de modo de repartir el dinero en manos distintas y, en caso de que alguno se vea tentado de huir con los billetes, los otros puedan detectarlo. Y en el caso de que le roben, sólo perder un tercio del total, aunque el mayor miedo es al autochoreo.
Encuentro cumbre
Hace diez años, en junio de 2013, cuando Guillermo Moreno era una suerte de ministro de Economía en las sombras, se presentó personalmente junto con personal de la Secretaría de Comercio Interior, y pidió al administrador del Safico que desaloje a todos los que venden dólares.
Cuentan que Moreno incluso había hablado con el encargado y con el titular del edificio, y los amenazó que los hacía responsables de cualquier movimiento que haya con el efectivo en negro y el dólar.
Como si se tratara de un allanamiento, los funcionarios de Moreno se habían encargado de tocar puerta por puerta, para amedrentar a los cueveros, objetivo logrado porque algunos ya se fueron, pero no todos podían mudarse de un día para el otro, porque tenían contratos vigentes.
Amenazas de Moreno
Cuentan que Moreno incluso había hablado con el encargado y con el titular del edificio, y los amenazó que los hacía responsables de cualquier movimiento que haya con el efectivo en negro y el dólar.
Esas oficinas parecen boxes por su diminuto tamaño, ya que muchas no superan los 50 metros, al punto que varias financieras tienen que alquilar dos unidades para no estar tan apretadas. Una de las ventaja del Safico es el servicio de vigilancia y portería las 24 horas, sumado al control de acceso por medio de molinetes ópticos.
Hace diez años, en junio de 2013, cuando Guillermo Moreno era una suerte de ministro de Economía en las sombras, se presentó personalmente junto con personal de la Secretaría de Comercio Interior, y pidió al administrador del Safico que desaloje a todos los que venden dólares.
Operativo comando
Lo cierto es que el operativo comando del Gobierno había provocado tal revuelo que enseguida hubo reunión de consorcio por el tema, y quedaron en operar con mayor prudencia. ¿Qué significó? Menor presencia de valijeros.
Al ser consultado por este diario, Moreno había dicho que luego del operativo cinco cuevas abandonaron el Safico y dejaron su nueva dirección.
Compartí tus comentarios