
Londres es la ciudad más seductora del mundo para los compradores internacionales de viviendas. Sin embargo, se convirtió en uno de los lugares menos atractivos para vivir en Europa, según un estudio reciente.
En los últimos años un torrente de dinero llegó al mercado inmobiliario de la capital británica proveniente de todo el mundo. Pero Londres es la tercera peor ciudad europea para vivir, según el índice anual de Economist Intelligence Unit (EIU). Quedó detrás de las despreciadas Lisboa y Atenas.
El índice analiza una serie de factores que influyen en las condiciones de vida, incluyendo estabilidad, salud, medio ambiente, educación e infraestructura.
Londres pasó a ser un refugio para el dinero proveniente del extranjero. Actualmente las empresas offshore tienen propiedades allí por al menos 122.000 millones de libras. Como resultado, los precios de las viviendas están subiendo rápidamente; en el último año el alza fue cercana al 20%, según datos oficiales de ayer.
Pese a la inmensa demanda proveniente de compradores internacionales, Londres es menos atractiva para vivir que Detroit o Reykjavik (la capital de Islandia), según los investigadores que participaron del estudio de EIU.
Los bancos norteamericanos hace poco revelaron que están haciendo planes para mudar su personal de Londres a Dublín si Gran Bretaña vota a favor de su salida de Europa en un referéndum que se realizará después de las elecciones generales de 2015. Los empleados descubrirán que la ciudad no sólo ofrece atractivos económicos sino que también es más vivible que Londres.
Jon Copestake, un analista de EIU, señaló que en los últimos años Londres viene perdiendo posiciones en el índice debido al incremento del malestar social, especialmente después de los disturbios de 2011.











