Jes Staley dejó su cargo com CEO de Barclays tras una investigación reglamentaria sobre la forma en que describió su relación con el financiero y delincuente sexual Jeffrey Epstein.

En un comunicado el lunes, el banco dijo que fue informado de los resultados de la investigación por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) y la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA) el viernes.

"A la vista de esas conclusiones, y de la intención del señor Staley de impugnarlas, el consejo de administración y el señor Staley han acordado que dejará su cargo CEO del grupo y de director de Barclays".

Y añade: "Hay que señalar que la investigación no hace ninguna constatación de que el Sr. Staley viera, o tuviera conocimiento, de ninguno de los presuntos delitos del Sr. Epstein, que era la cuestión central en la que se basaba el apoyo de Barclays al Sr. Staley tras la detención del Sr. Epstein en el verano de 2019."

Barclays se vio sorprendido por la decisión de los reguladores. A última hora de la tarde del viernes, tenía previsto que Staley representara al banco en las conversaciones sobre el clima de la COP26 en Glasgow de esta semana.

Staley será sustituido por su antiguo lugarteniente, CS Venkatakrishnan, conocido como Venkat, jefe de la unidad de negociación de mercados globales del banco y antiguo director de riesgos.

Staley es la última figura de alto perfil en las finanzas en caer debido a su relación con Epstein, quien murió por suicidio en 2019 mientras esperaba el juicio por cargos de tráfico sexual de niñas menores de edad. Epstein cultivó una red de asociados ricos y poderosos de los negocios, la academia, la política y la realeza, como el príncipe británico Andrew.

Leon Black se vio obligado a abandonar sus cargos directivos en Apollo Global Management tras la protesta por sus vínculos con el difunto pederasta. El cofundador de Microsoft, Bill Gates, también se disculpó después de que se revelara que tenía una relación más estrecha con Epstein de lo que había revelado.

La sorprendente salida de Staley pone fin a seis años tumultuosos al frente del mayor banco de inversión del Reino Unido. Fue objeto de una campaña virulenta y muy personal por parte del inversor activista Edward Bramson, que calificó la situación con Epstein de "circo desestabilizador...", al tiempo que intentaba utilizar el escándalo para tratar de conseguir el despido del CEO.

La investigación de Epstein no fue la primera que enfrentó Staley, ni en la que se haya cuestionado su idoneidad para dirigir el prestamista británico. Fue censurado y multado con 642.000 libras esterlinas en 2018 después de que tratara de determinar en repetidas ocasiones la identidad de un denunciante, en contra del consejo de sus colegas y violando las normas del banco.

En ese momento, la FCA dijo que Staley "permitió que su propio interés en la denuncia anulara su objetividad".

El lunes por la mañana, Staley envió un último memorándum al personal, que estaba conmocionado. Explicaba que "la difícil decisión personal de dar un paso al costado" se debía a que "no quiero que mi respuesta personal a estos asuntos sea una distracción del fantástico trabajo que hacen", según una copia vista por el Financial Times.

La investigación sobre la relación de Staley con Epstein ha arrojado una nube sobre Barclays desde que se puso en marcha en febrero de 2020, después de que los reguladores del Reino Unido recibieran una serie de correos electrónicos suministrados por JPMorgan Chase.

Los correos electrónicos entre los dos hombres -que se remontan a la época en que Staley era un ejecutivo del banco de Wall Street- sugerían que su relación era más amistosa de lo que afirmaba Staley, que había catalogado la asociación como profesional.

Epstein fue hasta 2013 un cliente clave del banco privado de JPMorgan, que Staley solía dirigir. Desarrollaron una estrecha relación y Staley visitó a Epstein en prisión y viajó a la isla del delincuente sexual con su familia en su yate en 2015.

"Es difícil ver cómo los reguladores podrían haberlo tenido en la mira durante básicamente dos años y no encontrar algo inadecuado", dijo una persona familiarizada con la investigación en el banco. "Cualquier crítica en absoluto -aunque no hubiera sido terminal en sí misma- además de la denuncia de irregularidades sería demasiado".

La FCA y la PRA dijeron el lunes que "no harían comentarios sobre las investigaciones o procedimientos regulatorios en curso más allá de confirmar las acciones regulatorias como se detalla en el anuncio de la firma".

El nuevo director ejecutivo, Venkatakrishnan, se apresuró a respaldar a su antiguo jefe y subrayó que no habría ningún cambio de rumbo bajo su dirección. "Asumo el cargo con sentimientos muy encontrados.. . Jes ha sido mi director, mentor y amigo durante muchos años", dijo en una nota dirigida al personal, vista por el FT.