Los inversores estuvieron apostando por acciones tecnológicas al ritmo más rápido en 16 años, impulsando la rápida recuperación de Wall Street tras la caída provocada por los aranceles del "día de la liberación" de Donald Trump en abril, según una encuesta muy seguida entre administradores de fondos.

Entre abril y julio, las asignaciones al sector aumentaron en la mayor proporción desde marzo de 2009, según una encuesta mensual de Bank of America.

El resurgimiento de las acciones tecnológicas -que fueron las más afectadas por la venta masiva de abril- es la última señal de que los inversores están dejando de lado las amenazas de nuevos aranceles por parte de Trump y apostando a que las llamadas "Siete Magníficas" podrán seguir disfrutando de un rápido crecimiento en sus ganancias, que impulsó la mayor parte de las subidas de Wall Street en los últimos años.

"La gran tecnología vuelve a estar al mando", afirmó Venu Krishna, jefe de estrategia de acciones estadounidenses en Barclays.

La semana pasada, el fabricante de chips Nvidia se convirtió en la primera empresa en alcanzar una valoración de 4 billones de dólares. Foto: Shutterstock.
La semana pasada, el fabricante de chips Nvidia se convirtió en la primera empresa en alcanzar una valoración de 4 billones de dólares. Foto: Shutterstock.

El índice Nasdaq Composite, centrado en tecnología, subió más del 33% desde sus mínimos de abril y alcanzó una serie de máximos históricos. La semana pasada, el fabricante de chips Nvidia se convirtió en la primera empresa en alcanzar una valoración de 4 billones de dólares.

"La tecnología sigue siendo nuestro sector favorito a nivel global", afirmó Marija Veitmane, jefa de investigación de renta variable en State Street, señalando su "fiable y fuerte crecimiento de utilidades, altos márgenes y una sólida generación de flujo de caja".

"Ningún otro sector puede ofrecer eso", agregó.

Microsoft, Meta, Alphabet, Amazon, Apple y Tesla publicarán sus resultados del segundo trimestre en las próximas dos semanas.

"Esperamos que [las grandes tecnológicas] superen las expectativas de ganancias. La única pregunta es cuál será la magnitud de la sorpresa", dijo Krishna.

Las acciones tecnológicas dieron una sorpresa positiva significativa en sus resultados del primer trimestre de este año, lo que ayudó a que los precios de las acciones se recuperaran y superaran sus máximos previos.

"A comienzos del año, teníamos mayores preocupaciones sobre los aranceles y el entorno regulatorio. Pero lo que hemos visto recientemente ha sido bastante positivo", dijo Jessica Henry, directora de inversiones en Federated Hermes, refiriéndose en parte a la relajación de las restricciones a las exportaciones de chips a China por parte de la administración Trump esta semana.

"Es una señal alcista no solo para Nvidia sino para los semiconductores y los sectores relacionados con la IA en general. Es una señal positiva que indica la disposición del gobierno de EE.UU. a flexibilizar ciertas reglas para asegurar la competitividad tecnológica estadounidense", afirmó Henry.

"Esperamos que [las grandes tecnológicas] superen las expectativas de ganancias. La única pregunta es cuál será la magnitud de la sorpresa". Foto: Archivo.
"Esperamos que [las grandes tecnológicas] superen las expectativas de ganancias. La única pregunta es cuál será la magnitud de la sorpresa". Foto: Archivo.

Un 14% neto de los administradores de fondos encuestados por BofA ahora tienen sobreponderación en el sector tecnológico, frente a un 1% neto de infraponderación el mes pasado. A pesar del resurgimiento, el entusiasmo por el sector medido por la encuesta de largo plazo del banco sigue por debajo del promedio.

"La valoración es la principal preocupación" respecto al sector tecnológico, dijo Elyas Galou, estratega de inversiones en BofA. Los administradores de fondos "son conscientes de que están comprando uno de los mercados más caros de los últimos 100 años", añadió.

La encuesta también sugirió que los administradores de fondos siguen siendo cautelosos con los activos estadounidenses en general, considerando la posición corta en el dólar estadounidense como la operación más saturada en los mercados. La moneda sufrió una devaluación significativa en lo que va del año, perdiendo casi un 10% de su valor frente a una canasta de otras divisas.

"Los inversores están bajistas emocionalmente con respecto a EE. UU., pero no lo están físicamente", dijo Galou. "Son alcistas con la tecnología, por la IA, pero bajistas con el dólar por la política comercial y fiscal de EE.UU.".

Durante los tres meses previos a julio, la posición "larga en oro" había sido considerada la más saturada por los administradores de fondos.

La inquietud en torno al dólar volvió a impulsar el sentimiento hacia el euro. Entre los administradores de fondos encuestados, un 20% neto tenía sobreponderación en la moneda común, la mayor proporción desde enero de 2005.

Un 41% neto de los inversores dijo estar sobreponderado en acciones de la eurozona, en comparación con un 1% neto en enero.