En esta noticia

Si hay algo por lo que se caracteriza España es por sus imponentes cascadas que se encuentran en diferentes partes del territorio. Algunas de ellas están rodeadas de mucha vegetación y cada una tiene su propia características que genera que sus turistas se queden impresionados.

En ese sentido, estos tipos de lugares son ideales para recorrer, conocer, sacar muchas fotografías y hacerlo en temporadas acordes con el clima. Lo más recomendable es ir con un guía para no perderse.

¿Cuáles son las cascadas más imponentes de España?

Sierra de Calar del Mundo

La sierra de Calar del Mundo se encuentra localizada en el sector noroeste de las cordilleras penibéticas, en la provincia de Albacete, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte del Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.

El espacio está rodeado de diversidad de plantas, mantiene el ecosistema y el patrimonio. Por otro lado, tiene un complejo llamado "la Cueva de los Chorros" con más de 85 cavidades.

Sierra del Calar del Mundo.
Sierra del Calar del Mundo.

¿Qué hacer en Sierra Calar del Mundo?

Los visitantes y lugareños podrán conocer estos lugares:

  • La Torca de los Melojos
  • El Calar de la Sima
  • El Estrecho del Diablo
  • El Mirador del Cujón
  • Barranco de la Celada

¿Cómo acceder?

Cascada del Ézaro (A Coruña)

La cascada del Ézaro (en gallego, fervenza do Ézaro) o cascada del Jallas forma parte del río Jallas y termina en el mar. Pertenece al municipio de Dumbría, provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia.

Cuenta con un caudal ecológico y se puede visitar en cualquier momento del año. La mejor época es sin dudas el invierno ya que hay más cantidad de lluvias.

Cascada del Ézaro.
Cascada del Ézaro.

¿Qué hacer en la Cascada del Ézaro?

Uno de los eventos que tiene todos los años es que los turistas podrán verla iluminada todos los sábados de veranos de Julio y Agosto desde las 23:00 hasta las 00:00 de la noche. El lugar cuenta con un mirador más conocido como "Mirador de Ézaro", un balcón grande frente al monte Pindo donde se puede ver la desembocadura del río Xallas.

¿Cómo llegar?

Nacimiento del río Cuervo (Cuenca)

Nacimiento del río Cuervo está ubicado en la Serranía de Cuenca, sin dudas es uno de los destinos más pintorescos. Cuenta con un salto de agua que atraviesa las rocas cubiertas de musgos. El mismo fue declarado "Monumento Natural" y es uno de los destinos preferidos de los españoles en cualquier época del año.

En temporada de verano, las cataratas pueden llegar a desbordarse y en invierno llegan a congelarse. Su paisaje natural enamora en cualquier estación. El acceso es libre y gratuito.

Por otro lado está rodeado de diferentes especies de aves, pinos, y también de muchos mamíferos como la ardilla roja, musgaño de cabrera y gato montés, entre otros. Para acceder a las cascadas podrán tomar estos recorridos:

-Sendero del Nacimiento del Río Cuervo: visita de 1,5 km. aproximadamente que deja ver las cascadas y el nacimiento. El paseo está disponible para discapacitados.

- Sendero de la Turbera: inicia a uno 150 m. antes del nacimiento del río y atraviesa unos 1.500 m.

- Sendero del Pinar: itinerario balizado de 11 km. al que se accede a través del Sendero de la Turbera. Deja hacer un recorrido a través del pinar de pino silvestre y permite gozar de vistas panorámicas.

Nacimiento del Río Cuarto.
Nacimiento del Río Cuarto.

¿Qué hacer en Nacimiento de río Cuervo?

Otro de los atractivos que tienen los turistas son:

  • El Embalse de La Toba.
  • El pueblo de Valdemeca.
  • El pueblo de Poyatos.
  • La Laguna de El Tobar.
  • El Pueblo de Uña.

¿Cómo llegar?