Escapadas: queda a 4 horas de Barcelona y es el tesoro romano más hermoso de Francia
Cerca de la frontera entre España y Francia se ubica una ciudad que conserva los tesoros de su pasado romano. Este lugar, lleno de historia y tradición, es el lugar perfecto para una escapada diferente.
En estos tiempos en que la necesidad de desconectar de la rutina se ha vuelto más importante que nunca, no son pocas las personas que buscan opciones para hacer escapadas. Si bien nuestro país ofrece gran cantidad de opciones para descubrir, hay destinos fuera de España que atraen la mirada de quienes buscan nuevas experiencias.
Nimes, ubicada en el corazón de la Provenza francesa, emerge como una opción cautivadora y accesible. Con su rica herencia romana, esta ciudad promete una escapada que combina lo mejor de la tradición y la modernidad, sin alejarse demasiado de casa.
Qué se puede hacer en Nimes
Catedral de Saint Castor de Nimes
Erigida en el corazón de Nimes, la Catedral de Saint Castor es un imponente monumento románico, que se levanta en la localización de una antigua construcción religiosa de época romana. El Papa Urbano II la bendijo en 1096, aunque su edificación se prolongó hasta el siglo XII.
Las inclemencias del tiempo y los conflictos como las Guerras de Religión en Francia durante los siglos XVI y XVII infligieron graves daños a su estructura. La catedral ha sido objeto de múltiples restauraciones, lo que ha llevado a una mezcla de estilos en su diseño.
Arena de Nimes
El anfiteatro romano de Nimes, construido en el siglo II d.C., destaca como una de las edificaciones de su tipo más notables de Europa. Inspirado en el famoso Coliseo de Roma, su "hermano" italiano, este recinto, aunque más modesto, es un testimonio brillante de la arquitectura romana en Francia. En su máximo esplendor, podía albergar a 24.000 espectadores.
Su función ha variado con el tiempo, pasando de ser escenario de combates de gladiadores y animales a acoger conciertos y eventos culturales, principalmente en la temporada estival.
Maison Carrée
Construido cerca del año 16 a.C., el templo de la Maison Carrée se mantiene como uno de los ejemplos de arquitectura romana mejor preservados a nivel global. Originalmente, se dedicó a Cayo y Lucio César, nietos de Augusto.
Durante gran parte de su historia, sirvió como consistorio o templo cristiano. En la actualidad, se ha transformado en museo y su majestuosa estructura fue la musa que inspiró el diseño del Capitolio de Richmond, Virginia (Estados Unidos).
Puerta de Augusto
De las 14 puertas originales de la muralla romana de Nimes, solo sobreviven dos: la Puerta de Augusto, del siglo I d.C., y la Puerta de Francia.
La Puerta de Augusto era un punto clave en la Vía Domitia, uniendo el norte de Italia con la Península Ibérica. El nombre de esta puerta proviene de una estatua de bronce del emperador Augusto hallada en su interior.
Gastronomía
La cocina de Nimes aprovecha los ingredientes de la zona, creando platos que se destacan en la región de Provenza.
Entre lo más destacado está la brandada de Nîmes (puré de bacalao), el petit pâté nîmois (servido en forma de canasta cilíndrica en masa rellena de cerdo y ternera), y la fougasse aux grattons (pan relleno de pequeños trozos de tocino o pato).
En cuanto a los dulces, el croquant Villaret es el rey. La receta de esta torta seca no ha cambiado desde su creación, en 1775. Otro de los obligados para probar es el caladón, un dulce blando a base de almendras y miel, similar a un turrón de Jijona.
Dónde queda Nimes y cómo llegar
Nimes está ubicada en el sur de Francia, en la región de Occitania. Se encuentra a alrededor de 200 km de la frontera con España.
Cómo llegar en avión
No hay vuelos directos desde España hasta Nimes. Los aeropuertos más cercanos con conexión desde nuestro país son los de Montpellier (a 42 km), Marsella (81 km) o Perpignan (171 km).
Cómo llegar en Auto
- Desde Barcelona:
Acceder a la B-10 en Sant Adrià de Besòs desde Gran Via de les Corts Catalanes. Seguir por la AP-7 y la A9 hacia Nimes. Toma la salida 25-Nîmes-Ouest de la A9. El trayecto de viaje es de 392 km y se realiza en alrededor de cuatro horas. - Desde San Sebastián-Donostia:
Acceder a la GI-20 desde Mirakruz Kalea, Zubiaurre Pasealekua, Fernando Sasiain Kalea, Sibilia Kalea y Otxoki Pasealekua. Siguir por la A64/E80, A61 y A9 hacia Nimes.Tomar la salida 25-Nîmes-Ouest de la A9. Son 630 km de distancia entre las dos ciudades, algo que toma unas seis horas.