Escapadas: la ciudad a media hora de La Coruña donde se puede disfrutar la mejor arquitectura medieval

Ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia, Betanzos es una de las ciudades que mantiene su historia en los diferentes edificios que la componen. Qué hacer en una escapada.

En esta noticia

España es un país lleno de encanto y diversidad, con paisajes espectaculares, ciudades históricas y una rica historia. Para aquellos que buscan un escape de la rutina diaria, el país ofrece numerosas opciones para hacer escapada corta o prolongada

Uno de estos lugares es Betanzos. Ubicado en la Comunidad Autónoma de Galicia, a apenas 24 km de A Coruña, esta localidad de origen romana cuenta con algunos de los paisajes y edificios más hermosos que el país puede ofrecer.

Escapada ideal: la cascada más alta de España está a menos de una hora de Vitoria y es un paraíso

Escapadas para 'singles': los mejores destinos para encontrar el amor (o enamorarte de ti)

Historia de Betanzos

Situada en la región de Galicia esta ciudad se encuentra en el litoral atlántico y tiene una larga historia que se remonta a la época celta. Durante la época romana, la ciudad era conocida como Brigantium y funcionaba como un importante puerto marítimo y centro comercial.

En la Edad Media, Betanzos se convirtió en un importante centro cultural y religioso, con varios monasterios e iglesias construidos en la zona. La ciudad experimentó un auge económico durante el siglo XIX gracias a la construcción de un puerto y la llegada de la industria textil.

Qué hacer en Betanzos

Iglesia de San Francisco

Uno de los edificios más emblemáticos de Betanzos, esta iglesia fue fundada en 1219 y en 1387 fue reedificada por Fernán Pérez de Andrade (O Boo). Como resultado, el sarcófago de Fernán se encuentra en la iglesia junto a los símbolos de su familia (oso y jabalí) y de muchos otros personajes nobles medievales.

La iglesia tiene una planta en forma de cruz latina con una sola nave y una cubierta de madera, que fue reemplazada en 1936 después de un incendio que destruyó la anterior. La cabecera es triple con un ábside heptagonal al que se accede a través de un gran arco triunfal apuntado.

Museo de As Mariñas

Ubicado en donde solía estar el antiguo Convento de Santo Domingo, este museo fue inaugurado en 1983 como un espacio para conservar la historia de Galicia y de Betanzos. El museo alberga una variedad de exhibiciones que abarcan diferentes temas, desde arte y arqueología hasta historia y cultura local.

Además, se ofrecen numerosas actividades educativas para niños y adultos, incluyendo talleres, visitas guiadas y programas de enseñanza.

Torre del Homenaje

Construída entre los siglos XIII y XV, esta torre era el edificio más importante dentro de la antigua fortificación de Betanzos. Su nombre se debe a que en ella se celebraban las ceremonias de homenaje, el ritual que unía al señor con su siervo.

Esta torre mide 30 metros de altura, 13 metros de lado y muros de 3 metros de grosor. Tanto la torre como la muralla de la antigua fortaleza medieval sufrieron importantes daños durante la Gran Guerra Irmandiña (1467- 1469), por lo cual debieron ser reconstruidas una vez terminados los enfrentamientos.

La escapada al pueblito más hermoso de Andalucía que te hará entrar en contacto con la naturaleza 

Escapadas: el hermoso pueblo medieval que se encuentra a hora y media de Valencia

Porta de a Ponte Vella

Situada en el casco histórico de la villa de Betanzos, donde comunica la calle de A Cerca y la calle de O Alfoli, esta puerta fue construida en el siglo XV. Aún en estos días conserva las guías del rastrillo arco ojival, que posteriormente fueron sustituidas por estacas y trancas.

En la antigüedad, delante de esta puerta se efectuaba "el control de pesos" de las mercancías que se traían para vender en el mercado local.

Gastronomía

Betanzos tiene una rica y variada gastronomía que combina sabores tradicionales y modernos. Algunos de los platos principales incluyen el lacón con grelos, un guiso de carne de cerdo y verduras, y el pulpo a la gallega, un plato de pulpo cocido y servido con papas y aceite de oliva.

En cuanto a postres, la tarta de Santiago es uno de los más populares en la región. Se trata de un bizcocho de almendra con una capa de azúcar glaseado y es uno de los dulces más emblemáticos de Galicia. Otro postre tradicional es el filloas, una especie de crepe relleno de crema o dulce de leche.

El vino es una parte importante de la cultura gastronómica de la región, famosa por sus vinos tintos, como el Ribeiro y el Albariño. También hay una variedad de sidras locales y cervezas artesanales.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas