Escapadas: este enclave medieval está en Murcia y es conocido como "el pueblo del vino"
Jumilla es uno de los municipios que se destaca por esta bebida. ¿Cuáles son sus otros atractivos?
Murcia es una de las comunidades españolas que cuenta con varios municipios para conocer durante las vacaciones y ver los distintos atractivos.
Jumilla es uno de los sitios que se encuentra en el norte de la región, en la comarca del Altiplano. El lugar es conocido por los vinos con Denominación de Origen, su gastronomía, sus jardines y su legado íbero, romano y medieval.
En este territorio se puede disfrutar de sus bodegas y de la larga historia vitivinícola. Durante el mes de agosto, la Fiesta de la Vendimia es un motivo ideal para visitar el lugar donde podrán probar platos típicos como las gachamigas, la carne de caza, el gazpacho jumillano y las empanadas de patata. Los vinos que producen son a base de la uva Monastrell.
¿Por qué visitar Jumilla en Murcia?
Además de deleitar de sus increíbles vinos, los turistas pueden disfrutar de sus montañas, vestigios arqueológicos que vienen de la cultura ibérica. La arquitectura de la ciudad es increíble ya que tiene edificios modernistas, iglesias y jardines.
Los amantes de la aventura pueden hacer deportes extremos como el parapente, la escalada y la espeleología en la Sierra del Carche. Por otro lado, podrán observar las pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad en las Sierras de La Cingla y de La Pedrera.
El casco histórico es otro de los atractivos para ir debido a sus edificaciones antiguas y tiendas que están a su alrededor.
¿Cómo son los vinos de Jumilla?
De acuerdo al sitio oficial Spain.info, Jumilla realiza vinos potentes y expresivos y la mayoría son elaborados en base a uva Monastrell. Los tintos jóvenes tienen colores fuertes y aromas afrutados.
A diferencia de los de crianza son carnosos y destacan por su complejidad aromática, con ciertos aires de madera. En cambio, los vinos rosados tienen tonalidades rosas, frambuesas y cerezas, olores de frutas, y son sabrosos y frescos en la boca.
¿Cómo llegar a la ruta del vino de Jumilla?
La Ruta del Vino de Jumilla está en el interior de la Región de Murcia, al sudeste de España. Para llegar hasta aquí existen distintos medios de transporte:
El aeropuerto más cercano es el de Murcia-San Javier, a 96 kilómetros. Además, hay varias estaciones de ferrocarril a menos de 50 kilómetros, en las poblaciones de Hellín, Cieza y Villena, con trenes diarios a Valencia, Alicante y Murcia.
En caso de venir a Jumilla, se pueden ingresar por las vías de comunicación terrestre, como las autovías A-3, A-30 y A-31, que enlazan con la carretera N-334, la cual accede directamente a la localidad.